Panamá debate sobre el turismo nocturno

Un nuevo decreto habilita la venta de alcohol hasta más tarde en algunas zonas de Ciudad de Panamá, con opiniones encontradas entre las autoridades y las asociaciones del sector sobre el beneficio turístico de la medida. 

En medio de un debate sobre el impulso al turismo de entretenimiento y la seguridad ciudadana, el alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi, firmó el Decreto Alcaldicio N°12-2024, conocido popularmente como “Berenjena”, que establece una ampliación de los horarios para la venta y consumo de bebidas alcohólicas en algunas zonas específicas de la capital. 

Con la intención de fomentar la economía nocturna y atraer a turistas que visiten la ciudad, el decreto mantiene los horarios generales de expendio de bebidas alcohólicas para comercios clasificados como actividad principal (de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. del día siguiente, de domingo a miércoles, y de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. del día siguiente, de jueves a sábado). Sin embargo, establece dos zonas especiales de esparcimiento nocturno donde no habrá restricción horaria para estos locales:  

1. La Calzada de Amador, desde la calle Van Hock hasta la Isla Flamenco.  

2. El Conjunto Monumental Histórico del Casco Antiguo de Panamá.

Asimismo, el decreto aclara que los hoteles y salones de eventos quedan exentos de estas restricciones, siempre que operen a puerta cerrada, cumplan con los niveles de ruido permitidos y posean los permisos nocturnos e informes previos favorables emitidos por la Alcaldía de Panamá.

La iniciativa ha generado diversas reacciones. Por un lado, la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (ARBYD) ve la medida como un impulso a la industria del entretenimiento y al desarrollo de eventos que fortalezcan la imagen de Panamá como destino turístico. “Si el turista baja de un crucero anclado en Amador, puede disfrutar libremente de bares y discotecas sin restringirse al horario. Tampoco es que vengan a emborracharse. Ellos quieren relajarse en sus vacaciones”, comentó Abdiel Celis, representante de ARBYD, quien destacó también que si el decreto necesita ajustes, las autoridades municipales estarían abiertas a realizarlos.

En contraste, el presidente de la República, José Raúl Mulino, expresó su preocupación por los posibles efectos en la seguridad ciudadana. “Está comprobado técnicamente que a mayor cantidad de horas de ingesta de alcohol, mayores son los problemas en materia de seguridad”, aseguró el mandatario, y agregó que no considera que el turismo dependa únicamente de tener establecimientos abiertos 24 horas. Aun así, reconoció que no se trata de un decreto del Ejecutivo, pero instó a los alcaldes a no convertir los distritos en “cantinas permanentes”.

Por su parte, tanto la Alcaldía como los representantes de la industria han subrayado la importancia de programas de transporte seguro, con alianzas entre taxis y aplicaciones de movilidad digital, para prevenir accidentes viales. Además, se promueve la concientización sobre el consumo responsable de alcohol, con recomendaciones como la hidratación frecuente y la designación de un conductor sobrio.

Este plan piloto busca equilibrar la dinamización del sector turístico y de entretenimiento con la seguridad pública, y será evaluado en su implementación. Dependiendo de los resultados, se podrían introducir modificaciones o ampliar las zonas incluidas en el nuevo modelo de esparcimiento nocturno en la capital panameña.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2022 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Calle 99 # 10-57 y Carrera 12 # 79 -08
Oficina 604PBX (57) 601 300 18 38 | Bogotá – Colombia