El Minam monitorea más de 4,200 glaciares en el país para mitigar los impactos del cambio climático y garantizar la seguridad hídrica.
El Ministerio del Ambiente (Minam) anunció que, en el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares proclamado por la ONU, intensificará sus esfuerzos para monitorear los 4,231 glaciares existentes en el Perú, que representan el 68 % de los glaciares tropicales del mundo. Este trabajo es clave para enfrentar los desafíos asociados al cambio climático, como la pérdida acelerada de estas reservas de agua dulce estratégicas.
La presidenta del Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), Beatriz Fuentealba, advirtió que el retroceso glaciar plantea amenazas a la seguridad hídrica, la agricultura, el turismo y los ecosistemas, además de incrementar el riesgo de desbordes de lagunas glaciares. “Es urgente implementar medidas de adaptación para prepararnos ante la posible escasez de agua causada por la pérdida de glaciares”, señaló.
El Perú se une a esta iniciativa global con un evento virtual el 21 de enero, donde se presentará la agenda de actividades programadas para el 2025. Además, el 21 de marzo, Día Mundial de los Glaciares, se llevarán a cabo diversas acciones para socializar información sobre el estado actual de los glaciares y proponer soluciones innovadoras para mitigar sus impactos en las comunidades y el medio ambiente.
Según el Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar (INGLOG II), el país cuenta con 2,084 glaciares libres y cubiertos por detritos (1,050 km²) y 2,147 glaciares rocosos (107 km²), abarcando un total de 1,157 km². Esta información, generada por el Inaigem, es utilizada por las autoridades para diseñar estrategias de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.