Ruta del Barroco Andino, un viaje por el arte y la historia del Perú

Este recorrido cultural resalta el mestizaje artístico y espiritual en los templos virreinales de Cusco, Andahuaylillas, Huaro y Canincunca, promoviendo un turismo responsable y transformador.

La Ruta del Barroco Andino es una de las experiencias más enriquecedoras para los viajeros que buscan más que un simple destino. Este circuito, que atraviesa el sur del Perú, permite adentrarse en templos coloniales de inigualable belleza, donde el arte virreinal y la cosmovisión andina se fusionan en una expresión única de mestizaje cultural.

La iniciativa, gestionada por la Compañía de Jesús en Perú y respaldada por el Instituto de Transferencia e Investigación (ITEI) de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), fue relanzada en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) como una apuesta por el «turismo trascendente». Su propósito es ofrecer a los visitantes una conexión profunda con la historia, la espiritualidad y el arte del Perú.

Un recorrido por la historia y la espiritualidad

La Ruta del Barroco Andino abarca cuatro templos emblemáticos, cada uno con características que reflejan el sincretismo entre las tradiciones indígenas y el arte barroco europeo:

  1. Iglesia de la Compañía de Jesús (Cusco): ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad imperial, es una de las muestras más impresionantes del barroco andino, con un retablo dorado de gran magnificencia y pinturas de la Escuela Cusqueña.
  2. Iglesia de San Pedro Apóstol (Andahuaylillas): conocida como la «Capilla Sixtina de América», este templo deslumbra con su interior completamente decorado con murales, frescos y un cielo ricamente ornamentado.
  3. Iglesia de San Juan Bautista (Huaro): destaca por sus murales que representan el Juicio Final, con un detallado mensaje teológico y artístico.
  4. Capilla de la Virgen Purificada (Canincunca): pequeña pero significativa, esta capilla es un símbolo del sincretismo religioso, con una fuerte presencia de iconografía andina en su decoración.

Uno de los aspectos más destacados de la Ruta del Barroco Andino es su impacto en las comunidades rurales de la región. Los ingresos generados por las visitas a los templos son reinvertidos en proyectos sociales y en la conservación del patrimonio cultural.

Durante su presentación en Fitur 2025, la Ruta del Barroco Andino se apoyó en herramientas innovadoras para atraer el interés del público. Se estrenó un video promocional dirigido por José Luis López-Linares, destacando la belleza y riqueza de estos templos. Además, los asistentes pudieron vivir una experiencia inmersiva a través de la realidad virtual, lo que les permitió recorrer los templos sin necesidad de desplazarse físicamente.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2022 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Calle 99 # 10-57 y Carrera 12 # 79 -08
Oficina 604PBX (57) 601 300 18 38 | Bogotá – Colombia