Europamundo Vacaciones: “La digitalización debe identificarse con eficiencia y optimización”

En el marco de FITUR 2025, conversamos con Alejandro de la Osa, CEO de Europamundo Vacaciones, sobre la transformación digital de la empresa, la evolución de los mercados latinoamericanos, la personalización de los circuitos y los retos y oportunidades para 2025.

Europamundo se encuentra en constante transformación tecnológica. ¿Cómo aprovechan la digitalización para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones?

Yo siempre he defendido una idea contraria a la que muchos tienen. La mayoría asocia la digitalización directamente con la venta, con llegar al cliente final. Pero en nuestro caso lo hicimos completamente al revés. Nosotros comenzamos la digitalización en los procesos internos y luego la aplicamos a la experiencia del viajero. Creo que la digitalización debe identificarse con eficiencia y optimización. Es una herramienta clave para mejorar los procesos y, al mismo tiempo, nos permite revisar costos, mejorar la rentabilidad y hacer nuestros productos más accesibles.

¿De qué manera la digitalización contribuye a la sostenibilidad y planificación de los circuitos de Europamundo?

Totalmente. La digitalización es fundamental para la planificación y optimización de nuestros recursos. Como operador turístico de grandes volúmenes, uno de los mayores retos que tenemos es la previsión de la venta. Hace un par de años desarrollamos una herramienta predictiva basada en un algoritmo que analiza nuestro histórico de ventas por temporada y circuito. Con ella podemos proyectar con precisión la cantidad de pasajeros que tendremos en los siguientes 90 días y ajustar nuestras contrataciones. Es una tecnología que se ha normalizado en nuestra operativa y que ha mejorado significativamente nuestra capacidad de respuesta.

Hablando de mercados, ¿cómo cerraron el 2024 en Latinoamérica? ¿Qué países lideran en ventas?

El mercado número uno ha sido México, seguido por la Argentina, que tuvo un comienzo de año complicado, pero un cierre muy fuerte en el último cuatrimestre. Había incertidumbre por el cambio de gobierno y lo que podría pasar con el país. Pero si analizas el último cuatrimestre, Argentina tuvo el mayor crecimiento de toda América Latina. Después de México y Argentina, siguen Brasil, Estados Unidos y España. Y en el sexto puesto hay una lucha constante entre Colombia, Perú, Chile y Uruguay.

¿Los circuitos necesitan adaptarse según el mercado y el tipo de viajero?

Sí, totalmente. Cuanto más cerca estás de un destino, más específico es lo que buscas. Por ejemplo, un argentino que viaja dentro de Argentina no suele combinar Patagonia e Iguazú en un mismo viaje, pero un turista europeo sí.

Sin embargo, cuando un argentino viaja a Japón, busca prácticamente la misma experiencia que un español o un italiano. Es muy curioso ver cómo cambia la percepción del viaje según la distancia.

Europamundo trabaja con los mismos socios estratégicos desde hace muchos años. ¿Qué valores diferenciales ofrecen para mantener esas relaciones a largo plazo?

Dos cosas fundamentales: lealtad y sentido de pertenencia. Si logras generar eso en un equipo, se vuelve indestructible. Nuestros socios son bien seleccionados, trabajan bien y han entendido nuestra visión. No se trata solo de eficiencia, sino de generar relaciones de confianza a largo plazo.

¿Cuáles son los principales retos y oportunidades para Europamundo en 2025?

Nuestra prioridad es consolidar y expandir nuestros productos regionales en mercados maduros. Por ejemplo, los nuevos circuitos por el sur de Inglaterra, Polonia, Alemania y Japón.

Además, estamos enfocándonos en mercados con mayor capacidad de crecimiento rápido, como España. Crecer de manera orgánica y reforzar nuestra presencia en estos destinos será clave.

¿Cómo se diseña un nuevo circuito en Europamundo y cómo se logra posicionarlo en el mercado?

Crear un nuevo circuito no es cuestión de azar. Nuestra gente de producto hace un trabajo de investigación muy potente. Si no investigas, solo replicarás lo que hacen los demás y no tendrás ninguna ventaja competitiva.

Siempre digo que diseñar un circuito es como una receta de cocina: los ingredientes deben estar en la cantidad justa. Tienen que incluir experiencias de la naturaleza, cultura y tradiciones, grandes ciudades y pueblos pequeños que den contraste.

Además, nosotros no lanzamos circuitos aislados. Los nuevos productos se integran con nuestra oferta existente, lo que nos permite ampliar el portafolio sin duplicar esfuerzos. Por ejemplo, con la incorporación del sur de Inglaterra, pasamos de 8 a 16 circuitos en Reino Unido. Así es como convertimos una novedad en un verdadero diferencial.

Para cerrar, ¿qué mensaje le daría a los agentes de viajes que trabajan con Europamundo?

Que seguimos apostando por ellos. La industria del turismo está en constante evolución, y nosotros queremos que crezcan con nosotros. Europamundo siempre ha sido una empresa de valores sólidos, con una gran apuesta por la innovación y la sostenibilidad. Este 2025 va a ser un año clave para consolidarnos y seguir ofreciendo experiencias inolvidables. ¡Nos vemos en los circuitos!

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2022 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Calle 99 # 10-57 y Carrera 12 # 79 -08
Oficina 604PBX (57) 601 300 18 38 | Bogotá – Colombia