Promperú presentó su cartera de proyectos y atrajo el interés de potenciales inversores durante el principal evento regional de inversión en turismo y hotelería. Brasil fue destacado como socio estratégico clave.
Con una participación activa en el foro más importante de inversiones turísticas de América Latina, el Perú reafirmó su posición como uno de los destinos más atractivos para el capital extranjero en turismo.
En la 19.ª edición del SAHIC Latin America & The Caribbean, realizada en el hotel Fairmont de Río de Janeiro, la delegación de Promperú presentó cifras sólidas, proyecciones de crecimiento y una amplia cartera de oportunidades en hotelería y turismo sostenible.
Según datos de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, entre 2023 y abril de 2024 el país recibió más de US$ 2,3 millones en inversión extranjera directa (IED) solo en el sector turístico, posicionándose como el segundo destino favorito a nivel global para este tipo de inversiones en los últimos cinco años.
Durante el foro, el organismo destacó oportunidades concretas de inversión en más de 30 proyectos hoteleros en Lima, Cusco y Arequipa, incluyendo hoteles de 4 y 5 estrellas, así como centros de convenciones. Daniel Córdova, director de inversiones empresariales de Promperú, señaló que el objetivo es captar el interés de al menos diez potenciales inversores del sector.
“Queremos consolidar la imagen del Perú como uno de los mercados más atractivos para el desarrollo de la industria turística. Buscamos relaciones sólidas con actores clave que puedan identificar en nuestro país oportunidades rentables y sostenibles”, sostuvo Córdova.
Además, se anunció que en mayo y julio se organizarán misiones de inversión hotelera en Lima, Cusco, Arequipa, San Martín y Loreto. Estas visitas permitirán que los empresarios conozcan directamente los destinos y evalúen el potencial de desarrollo en zonas urbanas, áreas patrimoniales y entornos naturales únicos.
Promperú promueve proyectos que integran la conservación ambiental y la valorización cultural, con propuestas hoteleras que buscan preservar centros históricos, respetar el entorno natural y ofrecer experiencias auténticas a los visitantes. “Queremos atraer inversiones que sumen al desarrollo sostenible y que generen valor en nuestras comunidades y territorios”, añadió Córdova.
La participación peruana en SAHIC también reafirmó la importancia de Brasil como aliado clave en la expansión del turismo peruano. Con más de US$ 4.100 millones invertidos en el Perú por empresas brasileñas en las últimas dos décadas, el país vecino se posiciona como el segundo mayor inversor latinoamericano y el noveno a nivel mundial, según datos de fDi Markets del Financial Times (2025).