Con un crecimiento del 9% respecto a 2024, se estima que 1.5 millones de personas viajarán durante el feriado largo. Ayacucho, Cusco y Arequipa lideran en reservas.
La Semana Santa 2025 se perfila como uno de los momentos más dinámicos del año para el turismo interno en Perú. Según estimaciones del Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el feriado largo —entre el 13 y el 20 de abril— generará ingresos superiores a los S/827 millones y movilizará a cerca de 1.5 millones de viajeros nacionales.
El impulso turístico, que representa un incremento del 9% respecto al año anterior, se sustenta en diversos factores: una inflación contenida, mayores intenciones de viaje y promociones atractivas en transporte y alojamiento. El gasto promedio por persona se ubicará entre los S/370 y S/420, según la CCL, lo que refleja un aumento del 5% respecto a 2024, debido principalmente a los mayores costos logísticos.
Ayacucho, reconocida por su emblemática celebración religiosa y sus 33 iglesias coloniales, alcanzaría una ocupación hotelera del 100%. Cusco y Arequipa, con una fuerte oferta cultural, prevén niveles entre el 85% y el 95%. En tanto, destinos de naturaleza como Tarapoto y Máncora esperan una ocupación entre el 80% y el 90%.
Marienela Mendoza, presidenta del Gremio de Turismo, destacó que 2025 se proyecta como una de las temporadas más activas de la última década. «En 2023, Ayacucho tuvo un 86% de ocupación y Cusco solo 60%. Hoy vemos un renovado interés por recorrer el país», sostuvo.
Se prevé que las condiciones climáticas no representarían mayores complicaciones para los viajes, y Lima funcionará como punto de partida hacia múltiples regiones del país.