Seatrade Cruise Global 2025 celebra su 40ª edición reuniendo a líderes del sector para debatir el futuro del turismo marítimo.
El Centro de Convenciones de Miami Beach se convirtió nuevamente en el epicentro mundial de la industria de cruceros con la apertura de Seatrade Cruise Global 2025, el evento más relevante del sector, que este año celebra su 40ª edición.
Durante cuatro días —del 7 al 10 de abril— ejecutivos de navieras, operadores portuarios, destinos turísticos, empresas tecnológicas y autoridades gubernamentales se reúnen para analizar los desafíos y oportunidades del turismo marítimo del futuro.
La jornada inaugural estuvo marcada por un fuerte llamado a la innovación, la sostenibilidad y la transformación de los destinos turísticos, pilares clave en la evolución de una industria que busca responder a los cambios en los hábitos de viaje y a las exigencias ambientales.
La ceremonia de apertura estuvo a cargo de Shannon McKee, presidenta de Access Cruise, y Roger Blum, principal de Cruise and Port Advisors, quienes ofrecieron una visión general de los ejes temáticos de esta edición: inteligencia artificial, atracción y formación de talento joven, evolución del retail a bordo y transformación digital de la experiencia del pasajero.
“Este evento no solo celebra 40 años de liderazgo en la industria, sino que pone sobre la mesa los temas que van a definir los próximos 40”, expresó McKee. “Estamos frente a una nueva generación de viajeros que busca experiencias más personalizadas, responsables y conectadas”.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de Rick Sasso, presidente de MSC Cruises USA, quien realizó un repaso histórico sobre la evolución del sector y destacó la importancia de ver el cambio como una oportunidad. “El cambio en la industria no es una amenaza, es una invitación a reinventarnos. La capacidad de adaptarnos marcará la diferencia entre quienes lideren y quienes queden rezagados”, afirmó Sasso ante un auditorio repleto.
Destinos del futuro: un desafío compartido
La conferencia “Destination Innovation”, moderada por Roger Blum, reunió a importantes referentes del sector como Natasha Salzedo (Virgin Voyages), Ugo Savino (Carnival Cruise Line), Mike Maura Jr. (Global Ports Holding), Alexander Gumbs (Port St. Maarten) y Mark Edson (IDEAS).
El panel abordó cómo los puertos y destinos deben prepararse para recibir a cruceros de nueva generación, cada vez más grandes, tecnológicos y sostenibles. “Nuestros barcos están diseñados para ofrecer una experiencia fluida de principio a fin. Necesitamos que los destinos se alineen con esa promesa”, dijo Salzedo, quien también enfatizó la importancia de ofrecer experiencias exclusivas en tierra que complementen la propuesta a bordo.
Desde Global Ports Holding, Mike Maura Jr. presentó el ambicioso proyecto de renovación del waterfront de Nassau, en el Caribe, con una inversión de US$ 300 millones que busca reconectar el puerto con el centro histórico de la ciudad. “Nassau recibe muchos visitantes que repiten. Eso nos obliga a innovar y ofrecer algo nuevo cada vez”, explicó.
Por su parte, Alexander Gumbs, CEO de Port St. Maarten, destacó que el futuro del turismo de cruceros está en la autenticidad. “Los pasajeros buscan inmersión cultural, contacto con las comunidades, no solo tiendas. Y eso nos obliga a repensar lo que ofrecemos”, apuntó.
En esa misma línea, Ugo Savino de Carnival subrayó que “la elección de un crucero muchas veces depende del destino. Si no hay colaboración entre navieras, gobiernos y operadores locales, el modelo se debilita”.
Mark Edson, director de desarrollo de negocios de IDEAS, presentó estrategias prácticas para destinos con menor infraestructura, como señalización clara, capacitación del personal local y alianzas con emprendedores locales. “No todos pueden rediseñar un puerto, pero todos pueden ofrecer una experiencia memorable”, dijo.
Durante los próximos días, se llevarán a cabo más de 50 conferencias, rondas de negocios y demostraciones tecnológicas, incluyendo experiencias inmersivas de última generación, soluciones de inteligencia artificial para gestión de itinerarios y modelos de cruceros carbono neutro.