El Mincetur impulsa una estrategia nacional que promueve el derecho al turismo para personas con discapacidad, adultos mayores y población con movilidad reducida.
El turismo peruano da pasos firmes hacia la inclusión. Actualmente, el país ofrece más de 50 experiencias turísticas accesibles en diversas regiones, diseñadas especialmente para personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Esta iniciativa forma parte de la estrategia “Turismo social”, que busca garantizar la equidad en el acceso al turismo y convertir al Perú en un destino más justo, seguro y sostenible.
En esta línea, más de 20 recursos turísticos ya cuentan con el distintivo internacional TUR4all, una certificación que acredita condiciones óptimas de accesibilidad en servicios e instalaciones. Este reconocimiento, otorgado tras evaluaciones técnicas por expertos, posiciona al país dentro de los referentes regionales en turismo inclusivo.
Sitios emblemáticos como el Museo de Pachacámac, la Huaca de la Luna en La Libertad, el complejo arqueológico de Moray en Cusco, y la ciudad sagrada de Caral han incorporado herramientas como planos hápticos, piezas 3D, paneles en braille y rutas adaptadas para una experiencia más completa y respetuosa con las diversas capacidades.
Además, el Mincetur informó que más de 1,700 actores del sector ya fueron capacitados en accesibilidad y trato adecuado. La meta para el 2025 es alcanzar los 2,500 capacitados a nivel nacional, fortaleciendo así la calidad de la atención y el compromiso del sector con la inclusión.
Entre las experiencias accesibles destacadas figuran:
- “Pantanos de Villa con los sentidos” (Lima), para personas con discapacidad visual.
- “Visita al Museo” en el Museo Metropolitano de Lima, para personas con discapacidad intelectual.
- “Caral accesible e inclusivo” y “Naturaleza con sentidos” en Lachay, para adultos mayores y personas con discapacidad visual.
- “Experiencia inclusiva en Moray” y “Experiencia inclusiva en Huaca de la Luna”, dirigidas a públicos con necesidades específicas.