Migraciones anunció que, con la inauguración del nuevo terminal internacional, dejará de ofrecer este servicio. Usuarios deberán tramitar sus pasaportes con anticipación en sedes autorizadas.
A partir del 1 de junio de 2025, cuando comience a operar el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, la Superintendencia Nacional de Migraciones dejará de emitir pasaportes de urgencia en sus instalaciones. El aviso fue dado por Paulo Ostolaza Mendoza, jefe zonal de Migraciones del Callao, quien explicó que el nuevo terminal —ubicado con ingreso por la avenida Morales Duárez— no contará con el espacio necesario para realizar este tipo de trámite, que implica la toma de huellas dactilares y una fotografía digital del solicitante.
Actualmente, en la sede del aeropuerto antiguo (ingreso por avenida Faucett), se entregan pasaportes urgentes con hasta ocho horas de anticipación al vuelo. Sin embargo, esa opción desaparecerá desde el 1 de junio, una vez que se concrete la transición total al nuevo terminal.
Cambios ante la apertura del nuevo aeropuerto
La inauguración oficial del nuevo Jorge Chávez se llevará a cabo el domingo 1 de junio a las 12:30 p.m., luego de una ventana técnica de 12 horas sin operaciones que comenzará a la medianoche del mismo día, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Este nuevo complejo aeroportuario será tres veces más grande que el actual y marca una transformación clave en la infraestructura aeroportuaria del país.
Hasta el sábado 31 de mayo, los ciudadanos podrán seguir gestionando pasaportes de urgencia en el terminal antiguo. Luego de esa fecha, deberán recurrir a las oficinas regulares de Migraciones o a los centros MAC.
Alternativas para los viajeros
Frente a esta modificación, Migraciones informó que ha ampliado la disponibilidad de citas a nivel nacional, con 100,000 cupos mensuales para trámites de pasaporte. Además, señaló que no es obligatorio contar con cita si se acude a una oficina autorizada o centro MAC dos días hábiles antes del viaje. En esos casos, también se puede acceder a un pasaporte de urgencia, siempre que se presenten los requisitos necesarios.
El horario de atención también ha sido ampliado, especialmente en sedes como el Jockey Plaza, que atienden incluso los fines de semana. Ostolaza exhortó a la ciudadanía a verificar la vigencia de su pasaporte con anticipación y recordó que es posible renovarlo seis meses antes de su vencimiento.
“Contamos con múltiples opciones para que los ciudadanos puedan renovar su pasaporte sin problemas. Lo importante es planificar con tiempo y no esperar al último momento”, subrayó el funcionario.
¿Qué se necesita para el trámite?
El proceso de renovación de pasaporte electrónico es rápido: al asistir con el DNI vigente y el comprobante de pago, se realiza la toma de datos biométricos y se entrega el documento en menos de una hora, según Migraciones.
Con estos cambios, las autoridades buscan reorganizar el sistema de atención al usuario en el contexto de la modernización del principal aeropuerto del país. No obstante, se recomienda a los viajeros informarse con anticipación para evitar contratiempos en fechas de alto tránsito aéreo.