Los operadores privados de Apotur buscan descentralizar el turismo nacional y atraer a más visitantes internacionales con alternativas fuera del circuito tradicional.
La presidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Claudia Medina, anunció que su gestión estará enfocada en la creación de nuevos corredores turísticos en distintas regiones del país, con el objetivo de descentralizar la oferta turística y diversificar las experiencias para el visitante nacional y extranjero.
«No podemos conformarnos con recibir entre cuatro o cinco millones de turistas al año. Si queremos crecer, debemos ampliar nuestras propuestas más allá de Machu Picchu«, sostuvo Medina, quien asumió recientemente la presidencia de Apotur.
Entre los circuitos que se buscan desarrollar destacan los ubicados en el norte del país, como Trujillo y Chiclayo, así como el circuito nororiental y amazónico. Según Medina, el sur del Perú ya está consolidado como destino turístico, por lo que urge poner en valor otras zonas con potencial.
El desarrollo de estos nuevos corredores demandará inversiones significativas en infraestructura turística, accesos viales, agua y saneamiento. Además, Medina señaló que uno de los principales retos será atraer a operadores turísticos nacionales e internacionales para que conozcan y promocionen estos destinos emergentes.
«Tenemos que lograr que los operadores del extranjero incluyan estos circuitos en sus catálogos. Esa es la manera de hacerlos visibles y sostenibles«, afirmó.
Por otro lado, la presidenta de Apotur expresó su respaldo a la digitalización total de la venta de boletos de ingreso a Machu Picchu, argumentando que la eliminación de colas contribuye a mejorar la imagen del país ante los turistas.
«Debemos construir una experiencia memorable para el visitante, de modo que al regresar a su país recomiende el destino y ayude a multiplicar el flujo turístico«, señaló.
La nueva Junta Directiva de Apotur para el periodo 2025–2027 está compuesta por Claudia Medina (presidenta), Fara Pacheco de Choy (vicepresidenta), Vilma Ipanaque (tesorera), y los directores Edilberto Díaz, Claudia Ramírez, Angie Bezold y Ángel Chanco.