Un nuevo estudio destaca el crecimiento de actividades de naturaleza y aventura desde el 2019. Los visitantes son cada vez más digitales y planifican sus viajes con meses de anticipación.
El turismo cultural y gastronómico se consolida como el principal motivo de visita al Perú por parte de turistas extranjeros, según el estudio “Perfil del Turista Extranjero 2024” presentado por Promperú. La investigación, elaborada por el Departamento de Inteligencia de Mercados Turísticos de la entidad, proporciona una radiografía detallada de los intereses, hábitos y características de los visitantes internacionales que llegan al país.
El informe revela que el 98% de los turistas encuestados realiza actividades culturales, como paseos urbanos, visitas a iglesias, sitios arqueológicos o museos. El mismo porcentaje se interesa por la gastronomía peruana, especialmente a través de visitas a restaurantes locales y mercados tradicionales.
“Este perfil es una herramienta clave para que los actores del sector turístico fortalezcan sus estrategias comerciales a partir de las nuevas tendencias del mercado”, señaló Promperú. El estudio se basó en una muestra de más de 5,000 turistas que ingresaron por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en 2024.
Otro hallazgo importante es el crecimiento sostenido del turismo de naturaleza (67%) y aventura (61%), con aumentos de más de 15 puntos porcentuales respecto a 2019. Las actividades más populares incluyen caminatas, observación de flora y fauna, y deportes como el trekking y el montañismo.
En cuanto a la planificación del viaje, el 55% de los turistas reserva entre uno y cuatro meses antes, y un 19% lo hace con entre cinco y ocho meses de anticipación. Además, el 86% de los visitantes extranjeros llega exclusivamente al Perú, sin combinarlo con otros destinos de Sudamérica.
El informe también confirma la digitalización creciente de los viajeros: el 92% compra su pasaje aéreo por internet y el 69% reserva su alojamiento en línea, frente al 25% que lo hacía en 2019. El 46% de los visitantes adquiere paquetes turísticos, principalmente a través de canales digitales (35%).
Estados Unidos encabeza la lista de países de origen con un 27% de los turistas, seguido por Chile (10%), Brasil (7%) y Colombia (6%). En cuanto al perfil sociodemográfico, el 56% son hombres, el 44% mujeres y la mayoría (32%) tiene entre 25 y 34 años. El nivel educativo es alto: el 45% cuenta con estudios universitarios y el 40% con posgrado.