Las Fiestas Patrias dinamizarán el turismo interno 

El feriado por Fiestas Patrias generará un importante flujo turístico nacional, con impactos positivos en regiones del interior y áreas naturales protegidas, según estimaciones de Perucámaras y el Sernanp.

Más de 2 millones de viajes a nivel nacional y un movimiento económico superior a los US$ 250 millones se prevén durante las celebraciones por Fiestas Patrias, de acuerdo con proyecciones de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras). Esta cifra representa un incremento del 17 % en viajes y del 25 % en ingresos respecto al 2024, cuando se movilizaron 1,7 millones de personas.

El turismo interno es el principal motor de la industria de viajes y la economía regional. Cada viaje genera un círculo virtuoso que potencia a miles de pequeños empresarios gastronómicos, hoteleros, artesanos y emprendedores locales”, señaló Óscar Zapata, presidente del gremio empresarial.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Lima concentró el 29 % de los viajes en 2024, mientras que el 71 % restante se originó en regiones como Áncash (15,5 %), Lima región (13,3 %), San Martín (12,5 %), Piura (8,8 %) y La Libertad (8 %). Los viajes tuvieron una duración promedio de cuatro noches, y más de la mitad de los viajeros se alojó en casas de familiares o amigos.

De acuerdo con el informe “Perfil del vacacionista nacional” de PromPerú, Lima (16 %) e Ica (14 %) fueron los destinos más visitados en 2024, seguidos por Cusco (10 %), Cajamarca (7 %) y Arequipa (6 %). Estas regiones han reforzado su atractivo gracias a su diversidad natural, cultural y urbana.

En paralelo, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), del Ministerio del Ambiente (Minam), estima que más de 300 mil personas visitarán alguna de las 16 ANP incluidas en la promoción 2×1 (dos ingresan con un boleto) entre el 26 y 29 de julio. Se prevé un impacto económico cercano a los S/63 millones en estos territorios, con una recaudación de S/800 mil solo por concepto de entradas.

Estas visitas generarán alrededor de 2.000 empleos temporales y unos S/25 millones en remuneraciones. “Más del 60 % de turistas peruanos prefiere destinos naturales y culturales, y más del 50 % viaja en pareja o en familia”, reportó el Sernanp.

Entre las áreas protegidas más visitadas figuran Paracas, Huascarán, Machu Picchu, Lachay, Tambopata y el lago Titicaca. Desde 2022, se ha registrado un crecimiento anual del 20 % en el número de visitantes a estas zonas, alcanzando 7,1 millones de ingresos acumulados hasta junio de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2022 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Calle 99 # 10-57 y Carrera 12 # 79 -08
Oficina 604PBX (57) 601 300 18 38 | Bogotá – Colombia