El país albergó la 70ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, con la participación de 26 naciones y una agenda centrada en sostenibilidad, innovación y cooperación internacional.
Perú acogió el 1 de agosto la 70ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM), organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El evento contó con la presencia de ministros, viceministros y líderes del sector de 26 países, así como representantes de organismos internacionales, la academia y el sector privado.
La ministra Desilú León Chempén, junto al secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, lideraron esta reunión considerada la más relevante en materia de gobernanza turística del continente. La presencia de altas autoridades, respaldada por el interés expreso de la presidenta Dina Boluarte, reflejó el firme compromiso del Perú con la agenda turística regional.
Según el Mincetur, ser sede de la 70 CAM representó un reconocimiento internacional al liderazgo de Perú en la recuperación y transformación del turismo, abriendo nuevas oportunidades para fortalecer la cooperación, atraer inversiones y consolidar un modelo turístico sostenible e inclusivo. En ese marco, se presentó oficialmente la nueva Ley General de Turismo, que alineó al país con los principios de ONU Turismo.
La jornada previa a la plenaria incluyó el seminario “Inteligencia artificial y turismo en las Américas”, donde se analizó el impacto de la IA en la personalización de la experiencia turística, la sostenibilidad, la digitalización de destinos y la competitividad empresarial. El evento contempló un panel ministerial sobre regulación y futuro de la IA, mesas temáticas, y la exposición de startups que integran IA en sus modelos de negocio.
Durante la sesión plenaria se presentaron informes del presidente de la CAM, el secretario general de ONU Turismo y el director regional para las Américas. Además, se realizó una sesión de elecciones y designaciones, se anunció la sede del Día Mundial del Turismo 2026 y se definió el próximo país anfitrión de la CAM.
En paralelo, la ministra León desarrolló una agenda de reuniones bilaterales con sus homólogos de Cuba, República Dominicana, Panamá, Argentina y Ecuador, para avanzar en mecanismos de cooperación en áreas estratégicas.
Como parte de las actividades descentralizadas, los delegados internacionales visitaron el santuario de Pachacámac y la ciudad del Cusco, donde se abordaron temas de gestión patrimonial, turismo comunitario y digitalización de servicios. En Ollantaytambo, primer “Best Tourism Village” del Perú, se firmó la Declaración de Ollantaytambo con ONU Turismo y se entregó al distrito la Jerarquía 4, una de las máximas distinciones del sistema turístico nacional.
Con 13 localidades reconocidas como Best Tourism Villages, Perú se posicionó como el segundo país con más distinciones de este tipo en el mundo. «Estas acciones reafirmaron el compromiso del Gobierno peruano con un turismo transformador, inclusivo y sostenible«, sostuvo el Mincetur.