En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el proyecto “Atiptalla” de Perú fue reconocido como ganador del Reto de Turismo Indígena para América Latina y el Caribe 2025, superando a otras cuatro iniciativas finalistas de la región.
La ceremonia se realizó en el sitio arqueológico maya Iximché, en Tecpán, Guatemala, con la presencia del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo. El reto, impulsado por ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), convocó a casi 400 proyectos y premió propuestas innovadoras que promueven el turismo comunitario y la preservación cultural.
“Atiptalla”, liderado por 28 familias de Ocongate, Cusco, combina la oferta de textiles, gastronomía y experiencias culturales, con un fuerte liderazgo femenino. El premio incluye un incentivo económico de 10.000 dólares, acompañamiento técnico y acceso a la red global de ONU Turismo.
Los otros finalistas fueron el Parque Ecológico KYAQ K’IX de Guatemala, el proyecto Embera Nepono de Panamá, “Saberes de la Quebrada” de Argentina y Kaishi Lodge de Dominica. Todos destacaron por su enfoque en la preservación de tradiciones, el desarrollo de capacidades locales y la gestión comunitaria del turismo.
Durante el acto, el presidente Arévalo resaltó el valor simbólico de celebrar la premiación en Iximché, antigua capital del reino kaqchikel, como muestra de respeto al legado de los pueblos indígenas. “Este reto devuelve a los pueblos originarios el protagonismo que les corresponde en el reencuentro de sus historias y reconoce su derecho de compartirlas en sus propios territorios”, afirmó.
Autoridades de CAF y ONU Turismo destacaron que el certamen no solo premia la innovación, sino que fomenta un modelo de desarrollo sostenible que genera beneficios económicos, preserva el patrimonio cultural y fortalece el tejido social de las comunidades.