El turismo emisivo superó en 2% los niveles prepandemia, pero las llegadas internacionales al país aún se mantienen 24% por debajo de 2019. Chile lidera en ambos sentidos: es el principal destino de los peruanos y el mayor emisor de turistas al Perú.
El flujo turístico desde y hacia el Perú continúa mostrando señales mixtas. Entre enero y julio de 2025, 1.968.298 peruanos residentes viajaron al extranjero, lo que significó un incremento interanual de 8,4% y un avance de 2,0% por encima de los niveles de 2019, según el último reporte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
En paralelo, la llegada de turistas internacionales al Perú alcanzó los 1.957.443 visitantes, con un crecimiento interanual de 4,4%. Sin embargo, esta cifra aún representa solo el 75,6% de los niveles registrados entre enero y julio de 2019, y refleja una recuperación parcial en el turismo receptivo tras la pandemia.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez sigue siendo el principal punto de entrada y salida internacional, concentrando el 64,9% de las llegadas de turistas extranjeros y el 62,5% de las salidas de turistas peruanos. Le siguen el Puesto de Control Fronterizo Santa Rosa en Tacna, con 16,3% de entradas y 21,2% de salidas.
Chile se posicionó como el principal país destino para los peruanos que viajaron por turismo, con 589.666 salidas que representaron el 30% del total. Le siguen Bolivia (267.836), Estados Unidos (208.739), Colombia (194.589) y España (173.422). En total, el 65,7% del turismo emisivo peruano tuvo como destino países sudamericanos.
En cuanto al turismo receptivo, Chile también lideró como principal país emisor, con 429.017 turistas, aunque esta cifra representa una leve caída del 0,6% respecto a 2024 y una baja más pronunciada del 42% frente a 2019. Estados Unidos aportó 370.927 turistas (+3,0%), seguido de Ecuador (153.406), Bolivia (111.669), Colombia (105.299) y Brasil (104.670).
A nivel de bloques regionales, Sudamérica concentró el 50,9% de las llegadas internacionales al Perú, seguido de Norteamérica (24,3%) y Europa (16,6%). Estas tres regiones representaron más del 91% del turismo receptivo.
El crecimiento sostenido del turismo emisivo, que ya supera niveles prepandemia, contrasta con la recuperación más lenta del turismo receptivo. Factores como la recuperación de la conectividad aérea, la promoción internacional del Perú como destino, y la situación económica de los países emisores seguirán siendo clave en la evolución del sector.