Lima lidera el consumo, seguida de Arequipa, La Libertad, Piura, Cusco y Lambayeque, mientras que en turismo receptivo destacan los visitantes de Chile, Argentina, Ecuador y Bolivia.
El turismo en el Perú cerró el segundo trimestre del 2025 con una clara concentración del gasto en seis regiones que dinamizan la actividad interna. Lima, Arequipa, La Libertad, Piura, Cusco y Lambayeque reunieron el 88% del consumo turístico, con la capital como principal punto emisor de viajeros.
Este panorama confirma que la gastronomía continúa siendo uno de los motores más atractivos para el viajero local, representando alrededor del 30% del gasto total. Además, la digitalización viene marcando la diferencia: las compras en línea registraron un ticket promedio seis veces mayor al canal físico, consolidando la preferencia por procesos más ágiles y seguros.
En cuanto al turismo receptivo, Chile representó el 22,2% del total de visitantes internacionales. Sin embargo, los turistas que más gastaron en el país provinieron de Argentina, Ecuador y Bolivia, con un impacto más visible en las regiones fronterizas. Lima se mantuvo como la ciudad con mayor nivel de consumo, seguida de Cusco, mientras que Arequipa, Ica y La Libertad también destacaron en este rubro.
Por categorías, los rubros de aerolíneas y agencias de viaje registraron los tickets promedios más altos, con montos superiores a los S/ 1.000. En alimentación, los turistas de Estados Unidos alcanzaron un ticket promedio de S/ 160, los de Chile S/ 156 y los de España S/ 141.