Autoridades, ciudadanía y empresas privadas celebran un nuevo hito ambiental que reafirma el liderazgo climático del emblemático santuario histórico del Cusco.
En una ceremonia oficial realizada en el Centro Cultural Machupicchu, el Santuario Histórico de Machu Picchu recibió su tercera certificación como destino turístico carbono neutral, consolidando su posición como la primera maravilla del mundo en alcanzar este estatus ambiental. La certificación fue otorgada por la organización internacional Green Initiative, especializada en acciones contra el cambio climático.
La actividad contó con la participación de autoridades locales, representantes de instituciones estatales y del sector privado, quienes resaltaron el trabajo articulado que ha permitido reducir significativamente las emisiones de carbono en el distrito cusqueño. Según se informó, la reducción alcanzada en esta oportunidad fue del 18 % respecto al punto de partida.
El alcalde distrital de Machupicchu, Elvis La Torre, calificó la jornada como un “día histórico” y subrayó que este logro es el resultado de un compromiso colectivo. “Esta certificación responde a un mérito local y a un compromiso global. Machu Picchu no es solo un ícono del pasado, sino también del presente y del futuro”, afirmó el burgomaestre.
En su discurso, La Torre destacó el papel del gobierno local, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), de la comunidad y de las empresas privadas como AJE e Inkaterra, que han desarrollado infraestructura y tecnologías para la correcta gestión de residuos y su aprovechamiento sostenible.
Por su parte, Luciana Visnevski, representante de Green Initiative, señaló que Machu Picchu reafirma su liderazgo climático a nivel mundial. “Este ejemplo demuestra que el turismo puede avanzar de la mano con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático. Machu Picchu está alineado con la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo de 2021, promovida por la ONU”, sostuvo.
A su turno, el presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto, remarcó que el proceso de descarbonización del destino también ha implicado importantes mejoras en la gestión de residuos sólidos, aspecto fundamental en un área natural protegida como Machu Picchu. “Los guardaparques y la propia población son actores clave en esta labor de conservación”, puntualizó.
Como parte de la actividad protocolar, se realizó una representación ceremonial de un ritual andino en honor a los apus y a la Pachamama, reafirmando el vínculo espiritual y cultural con el entorno natural. Tras la ceremonia, los asistentes fueron guiados a la llaqta de Machu Picchu para una visita especial al sitio arqueológico.


