Las festividades incluirán actividades culturales, degustaciones y la coronación de la Reina del Pisco Sour 2025. Se espera un incremento en el turismo y en la exportación del destilado peruano.
La ciudad de Pisco, en la región Ica, se prepara para recibir a 10,000 visitantes en el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Pisco Sour, que se conmemora cada primer sábado de febrero.
Así lo anunció Eduardo Jáuregui, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), quien destacó la importancia de este evento para el turismo y la economía local.
Las actividades comenzarán con la coronación de la Reina del Pisco Sour 2025, que se llevará a cabo en el balneario de Paracas. Además, se organizará un ciclo de conferencias en el Club Atlético Pisqueño, donde se abordará la historia, producción y exportación del pisco. La celebración central tendrá lugar el sábado 1 de febrero en la Plaza de Armas de Pisco, donde se ofrecerán degustaciones del icónico cóctel.
Para esta edición del Festival del Día del Pisco Sour participarán 10 empresas productoras de la región de Ica, que exhibirán distintas variedades del destilado, permitiendo a los asistentes conocer y disfrutar de su versatilidad.
Según Jáuregui, el consumo de Pisco Sour en Perú aumentó un 20% y se prevé que las exportaciones de pisco crezcan hasta un 10% en comparación con 2024. Estados Unidos, la Unión Europea y Japón se mantienen como los principales destinos internacionales del destilado peruano.
El evento también impulsará el turismo en Paracas, un destino en constante crecimiento. Se espera que el flujo de visitantes a lugares emblemáticos como las Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas supere el millón de turistas en 2025. Durante 2024, las Islas Ballestas recibieron 587,628 visitantes, mientras que la Reserva Nacional de Paracas acogió a 412,424 turistas, según datos oficiales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Jáuregui enfatizó que Paracas sigue consolidándose como uno de los principales destinos turísticos del Perú, solo superado por Cusco, gracias a su oferta natural, cultural y gastronómica.