El emblemático complejo arqueológico avanza en su recuperación con una inversión de más de 6 millones de soles. Las intervenciones abarcarán 70 metros de la muralla afectada.
El proceso de restauración del Complejo Arqueológico Monumental de Kuélap, en la región Amazonas, avanza con el compromiso de devolverle estabilidad a una de sus estructuras más icónicas.
Según informó el Ministerio de Cultura (Mincul), la reconstrucción del muro perimetral colapsado en abril de 2022 concluirá en octubre de 2025, como parte de un ambicioso plan de conservación que contempla cinco intervenciones en el sitio.
El arqueólogo José Bastante, director del Programa de Investigación Arqueológica e Interdisciplinaria de Kuélap (PRIAK), explicó que, aunque el colapso afectó inicialmente 35 metros de la muralla, el área de intervención será de 70 metros lineales. Esto se debe a la detección de zonas adyacentes con inestabilidad estructural que también requieren ser desmontadas y restauradas.
“Para octubre, los apuntalamientos serán retirados y ese segmento de la muralla que estuvo afectado va a quedar totalmente estable y recuperado”, afirmó Bastante.
El proyecto incluye el retiro de escombros, limpieza, estabilización del relleno constructivo y la recuperación del material lítico disperso tras el derrumbe. Además, se aplicarán técnicas especializadas como el uso de mortero estabilizado para reforzar la estructura, asegurando su conservación a largo plazo.
El Ministerio de Cultura destinó un presupuesto inicial de más de 6 millones de soles para las obras, con la posibilidad de ampliación según el avance de los trabajos. Actualmente, más de 150 especialistas, técnicos y operarios están involucrados en la restauración, y se prevé que el equipo supere los 200 trabajadores en los próximos meses.