Líderes en desarrollo y turismo impulsan la creación de una marca como una estrategia para posicionar a la región entre los referentes en sostenibilidad, biodiversidad y cultura a nivel mundial.
América Latina y el Caribe, que albergan el 50% de la biodiversidad del planeta y vastas reservas de recursos estratégicos, avanzan en la construcción de una identidad común para potenciar su proyección global. Durante el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, celebrado en Panamá, expertos destacaron la oportunidad de posicionar a la región como una “reserva de sostenibilidad, biodiversidad y cultura” mediante la iniciativa “Marca Región”.
La estrategia busca complementar las marcas país existentes, articulando un relato compartido que refuerce el atractivo de la región en los mercados internacionales. Óscar Rueda, director de Turismo de CAF, subrayó que la Marca Región es una herramienta clave para fortalecer la presencia latinoamericana en el escenario global, mientras que Amora Carbajal y Gustavo Santos coincidieron en la importancia de generar una narrativa común que impulse el turismo y la inversión sostenible.
“Esta no es solo una marca, es una declaración de identidad. América Latina y el Caribe no es solo una región, es la reserva de sostenibilidad y de emotividad del planeta. Somos el pulmón del mundo, con el Amazonas absorbiendo el 30% de la contaminación global, y somos la energía que el mundo necesita. Es hora de asumir nuestro papel y proyectarnos con orgullo”, dijo Santos.
Con un diseño visual que simboliza la riqueza natural y cultural de la región, la iniciativa fue presentada en foros internacionales como la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid y ahora avanza en su adopción por parte de los países latinoamericanos. La CAF y ONU Turismo instaron a los gobiernos y actores económicos a integrar la Marca Región en sus estrategias de promoción, reforzando el papel de América Latina y el Caribe como un actor clave en el desarrollo global.