Se aprobó el dictamen de la nueva Ley General de Turismo

La ministra Desilú León respaldó el dictamen de la Nueva Ley General de Turismo, que plantea incentivos fiscales, creación de zonas de desarrollo turístico y fortalecimiento del turismo sostenible. Su debate en el Pleno marcará un momento decisivo para el futuro del sector.

La Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República aprobó por unanimidad el dictamen de la Nueva Ley General de Turismo, que será próximamente debatido en el Pleno. Se trata de una propuesta integral impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que busca reemplazar el marco legal vigente desde 2009, adaptándolo a los desafíos y oportunidades del turismo en el contexto actual.

La ministra Desilú León, presente en la sesión extraordinaria realizada en el Salón de Concejo Municipal de la Municipalidad Metropolitana de Lima, celebró el consenso alcanzado en la comisión parlamentaria. “Hoy estamos dando un paso decisivo para transformar el turismo en el Perú. Este dictamen es una oportunidad histórica que permitirá posicionar al país como uno de los destinos turísticos más destacados del mundo. Debemos seguir trabajando juntos —Ejecutivo, Legislativo y todos los niveles de gobierno— para que este dictamen se convierta pronto en ley”, afirmó.

La propuesta legal incorpora modificaciones significativas a 17 artículos de la actual Ley N.º 29408 y contempla la creación de las Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT), espacios que contarán con un régimen de incentivos tributarios y condiciones especiales para atraer inversión privada a destinos priorizados del país. Estas zonas, además de promover empleo y competitividad, estarán orientadas al desarrollo sostenible e incluirán participación activa de las comunidades locales.

Entre los principales beneficios tributarios que contempla la norma, destacan:  

  • Exoneración del Impuesto a la Renta, el Impuesto Selectivo al Consumo y el Impuesto de Promoción Municipal para empresas que operen en las ZEDT, por un periodo de hasta 15 años.  
  • Depreciación acelerada de activos fijos a una tasa del 20% anual para empresas de hospedaje, agencias de viajes, restaurantes y servicios turísticos.  
  • Suspensión del Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) para empresas con pérdidas tributarias acumuladas entre 2020 y 2026, durante los ejercicios fiscales 2026 y 2027.  
  • Crédito tributario por reinversión, que permitirá deducir hasta el 30% del monto reinvertido en mejora de servicios e infraestructura. En el caso de las micro y pequeñas empresas, la deducción podrá ser de hasta el 50%.

Asimismo, la nueva legislación incorpora medidas de formalización, fiscalización y seguridad, especialmente en segmentos como el turismo de aventura. También se contempla el fortalecimiento del turismo comunitario, el impulso del turismo de reuniones y eventos, y el reconocimiento de los principios de economía circular y sostenibilidad ambiental como ejes del desarrollo sectorial.

Durante la sesión, también participaron la presidenta de la comisión, congresista Noelia Herrera; el alcalde de Miraflores, Carlos Canales; la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas; la viceministra de Turismo, Madeleine Burns; y el presidente de Canatur, José Koechlin, entre otras autoridades. Todos coincidieron en resaltar la importancia de la norma para reactivar la economía nacional mediante un turismo descentralizado y competitivo.

En el plano de la infraestructura, la ley promueve que el Mincetur y los gobiernos regionales coordinen proyectos de inversión a través de Asociaciones Público-Privadas (APP) y mecanismos como Obras por Impuestos, con el apoyo de ProInversión. Estas intervenciones permitirán mejorar accesos, equipamiento y servicios en destinos prioritarios.

Pese al respaldo, algunos sectores han expresado preocupación por el posible impacto fiscal de las exoneraciones, así como por la inclusión de actividades como casinos y apuestas dentro de los beneficios. 

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2022 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Calle 99 # 10-57 y Carrera 12 # 79 -08
Oficina 604PBX (57) 601 300 18 38 | Bogotá – Colombia