El Gobierno adjudicará el megaproyecto en el último trimestre de 2025, con una inversión de USD 261 millones que reducirá el acceso a minutos y fortalecerá el circuito turístico del sur peruano.
El Teleférico de Choquequirao está cada vez más cerca de convertirse en realidad. El Gobierno peruano anunció que adjudicará este ambicioso proyecto de Asociación Público-Privada (APP) en el último trimestre de 2025, con una inversión estimada de USD 261 millones.
La iniciativa transformará la experiencia turística en el Parque Arqueológico de Choquequirao, reduciendo de dos días a solo 20 minutos el tiempo de acceso al complejo.
El proyecto, presentado oficialmente en Lima por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Proinversión, contempla un moderno sistema de transporte por cable de 10,6 kilómetros de extensión, que permitirá a más de un millón de visitantes por año llegar a uno de los tesoros arqueológicos más importantes del país, hasta ahora de difícil acceso.
Durante la ceremonia de presentación, la presidenta Dina Boluarte, acompañada por los ministros José Salardi y Desilú León, destacó el impacto que tendrá esta obra en el desarrollo económico de las regiones de Cusco y Apurímac. El Teleférico de Choquequirao se proyecta a generar ingresos anuales superiores a los 400 millones de soles, equivalentes al 1,1 % del PBI regional de Cusco y el 2,8 % del PBI de Apurímac.
Además de facilitar el acceso a Choquequirao, el teleférico permitirá integrar circuitos turísticos clave del sur peruano, como Machu Picchu, el Valle Sagrado de los Incas, Salkantay, la Laguna de Humantay, el Santuario Nacional de Ampay y la Piedra de Saywite. Esta conexión fortalecerá la oferta turística de la región, potenciando la identidad cultural andina y fomentando el turismo sostenible.
El ministro de Economía, José Salardi, afirmó que el proyecto es parte de una estrategia nacional para atraer inversiones sostenibles y promover el desarrollo regional. Asimismo, adelantó que el Gobierno trabaja en una nueva Ley General de Turismo para modernizar la gestión del sector y abrir nuevas oportunidades de crecimiento inclusivo.
La megaobra contará con un sistema de transporte por cable tipo vaivén, único en el país por su magnitud y características tecnológicas, combinando innovación, preservación ambiental y articulación regional. La expectativa del Ejecutivo es posicionar a Choquequirao como un destino turístico de clase mundial, en línea con los estándares de sostenibilidad y calidad exigidos por el turismo global.