Desde el 20 de mayo, el complejo arqueológico ofrece tres recorridos culturales que mejoran la experiencia de visita y fortalecen el turismo en Amazonas.
Kuélap, el imponente complejo arqueológico ubicado en la región Amazonas, reabrió con una propuesta renovada: desde el martes 20 de mayo, los visitantes pueden recorrer tres circuitos culturales que permitirán conocer más estructuras emblemáticas de la antigua civilización chachapoya.
La medida, anunciada por el Ministerio de Cultura, forma parte de la reapertura progresiva del sitio y tiene como objetivo mejorar la experiencia turística, aumentar el flujo de visitantes y garantizar la sostenibilidad del patrimonio.
Los nuevos recorridos responden al avance de los trabajos de investigación y recuperación estructural que se vienen realizando en la zona tras los deslizamientos que afectaron parte del sitio en años recientes.
El primero de los circuitos es el boleto CAMK, de ingreso gratuito. Permite visitar el Parador Turístico – Centro de Visitantes de La Malca, caminar por senderos externos, observar una réplica de vivienda tradicional chachapoya y tener una vista panorámica de la llaqta desde el frontis. Este recorrido no requiere reserva previa y es ideal para quienes desean una experiencia introductoria sin ingresar directamente al núcleo arqueológico.
El segundo recorrido, CAMK + Circuito Completo, ofrece el ingreso al interior de la llaqta por 1.541 metros lineales. Incluye doce zonas de interpretación como el Templo Mayor, murallas decoradas, la kallanka, el castillo y miradores paisajísticos. Tiene una duración aproximada de 2 horas y 20 minutos, y está limitado a 660 visitantes por día para asegurar la conservación del sitio.
La tercera opción, CAMK + Circuito Corto, está pensada para personas con movilidad reducida, adultos mayores o quienes prefieren una visita más breve. Recorre 997 metros distribuidos en siete áreas y permite apreciar elementos clave del complejo. Su duración estimada es de una hora y 15 minutos, con un aforo máximo de 204 personas por jornada.
Todos los circuitos cuentan con señalética renovada, zonas de descanso y rutas diferenciadas para proteger las áreas más sensibles del sitio. Los boletos deben adquirirse exclusivamente a través de la plataforma oficial con precios que oscilan entre S/ 2,00 y S/ 30,00, según la categoría del visitante. Este sistema digital elimina intermediarios, reduce las colas y facilita el control de aforo.
El servicio de Telecabinas Kuélap, operado por una concesión privada, continúa con una tarifa de S/ 26,95 para el trayecto de ida y vuelta entre Nuevo Tingo y La Malca. Funciona de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., y se recomienda revisar previamente el calendario operativo.