Lima, Arequipa, Cusco y Amazonas serán sede del evento más importante del sector, que proyecta negocios por US$ 19 millones y busca consolidar al país como destino competitivo, diverso y sostenible.
Todo está listo para el inicio del Perú Travel Mart 2025 (PTM), el encuentro profesional de turismo más relevante del calendario nacional, que del 26 al 28 de junio concentrará en Lima a 175 expositores peruanos y a 180 compradores internacionales provenientes de 27 países. Este año, por primera vez en su historia, el evento se descentraliza hacia tres regiones clave: Cusco, Arequipa y Amazonas.
Organizado por Canatur en alianza con Promperú, el PTM 2025 busca generar oportunidades concretas de negocio, a través de citas preprogramadas entre operadores mayoristas y minoristas, aerolíneas, hoteles, cruceros, trenes y empresas de servicios turísticos, conectándolos directamente con los tomadores de decisiones del mercado global.
“Queremos que los operadores regionales tengan una oportunidad directa de mostrar su propuesta a quienes deciden la comercialización de destinos en el extranjero”, sostuvo Maritza Montero, presidenta del comité organizador del evento y vicepresidenta de Canatur. “Es un paso necesario para seguir posicionando al Perú con una mirada descentralizada, sostenible y diversa”.
Finalizado el bloque principal en Lima, el PTM se extenderá del 29 de junio al 3 de julio hacia Cusco y Arequipa, donde se llevarán a cabo encuentros comerciales y visitas técnicas. Además, se realizará un Fam Trip exclusivo a Chachapoyas, en Amazonas, con el objetivo de visibilizar nuevos destinos emergentes del interior del país.
Treinta compradores internacionales ya confirmaron su participación en estas regiones, acercando la oferta local a los mercados internacionales con foco en cultura, arqueología, ecoaventura y turismo vivencial.
El Perú Travel Mart ha sido declarado Evento de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y se consolida como un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. Su edición número 33 no solo busca posicionar la imagen país, sino también generar cerca de 19 millones de dólares en negociaciones que potencien la reactivación y diversificación del turismo receptivo en el Perú.