El gasto por visitante se elevó a 2.222 euros, con una estancia media de 2,14 noches. Estados Unidos, Italia y Francia lideran como principales mercados emisores.
La capital española registró un ingreso récord de 8.934 millones de euros en concepto de gasto turístico internacional durante el primer semestre del año, lo que representa un aumento del 10,7 % en comparación con el mismo período de 2024, según cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque la cantidad total de turistas bajó levemente en un 0,4 %, con 5.437.012 visitantes, el número de pernoctaciones se incrementó un 1,9 %, alcanzando un total de 11.635.113 noches. El gasto promedio por turista se situó en 2.222 euros, con una estadía media de 2,14 noches, lo que marca un crecimiento del 2,27 % respecto al año anterior.
El informe destaca que el crecimiento en pernoctaciones fue impulsado por el turismo internacional, que subió un 5,7 % y acumuló 7.590.253 noches, mientras que el turismo nacional descendió un 4,6 %, sumando 4.044.486 noches.
En términos relativos, el turismo internacional representó el 65 % de las pernoctaciones y el 58 % del total de viajeros, en contraste con el 35 % y el 42 % correspondiente al turismo nacional.
En cuanto al origen de los visitantes, Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado emisor con 522.000 turistas (4,1 % más que en 2024), seguido de Italia (219.000), Francia (181.000) y Reino Unido (177.000), este último con un crecimiento interanual destacado del 12,5 %.
Respecto a las pernoctaciones, los estadounidenses también lideraron con 1.271.000 noches, seguidos por los italianos (549.000) y los franceses (422.000), todos con incrementos respecto al año anterior.
La concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, valoró positivamente los resultados y afirmó que la ciudad avanza hacia un modelo de turismo de calidad, destacando la creciente importancia de los mercados de largo radio y su impacto positivo en la economía y el empleo local.
En efecto, el grado de ocupación hotelera en junio fue del 78,3 %, y el sector generó 14.471 empleos, lo que representa un aumento del 6,2 % en comparación con 2024.