EE.UU. emite advertencia de viaje para Machu Picchu 

El aviso, difundo por la Embajada estadounidense en Perú, responde a bloqueos que interrumpieron el acceso al santuario inca y obligaron al Gobierno a ejecutar operativos de emergencia para evacuar a más de 1,600 visitantes.

La reciente advertencia de viaje emitida por Estados Unidos para Machu Picchu encendió las alarmas entre operadores turísticos, autoridades locales y viajeros internacionales. La medida, divulgada días atrás por la Embajada de Estados Unidos en Perú, se dio tras una serie de protestas sociales que afectaron el normal acceso al principal atractivo turístico del país, provocando la suspensión del servicio ferroviario y el aislamiento temporal de cientos de turistas.

Según el comunicado oficial, la advertencia responde a “riesgos asociados al crimen, disturbios civiles y potenciales secuestros”, lo que llevó a incluir a Machu Picchu y la región del Cusco en el nivel 2 de alerta consular. Este nivel no prohíbe los viajes, pero sí recomienda reforzar las precauciones y monitorear constantemente la situación en terreno.

Los hechos que motivaron esta medida se originaron por reclamos de comunidades locales en torno a la administración de las rutas de acceso al santuario arqueológico. Las protestas incluyeron bloqueos físicos que interrumpieron el tramo ferroviario entre Ollantaytambo y Machu Picchu Pueblo, afectando a más de 1,600 turistas, según cifras del Ministerio de Cultura y la Defensoría del Pueblo.

Ante la emergencia, el Estado peruano desplegó un operativo de evacuación coordinado por la Policía Nacional, en conjunto con autoridades locales y personal de Defensa Civil. La salida de los visitantes se realizó tras una tregua de 72 horas pactada con los líderes comunales, permitiendo una reactivación preventiva del servicio ferroviario.

El impacto de la advertencia estadounidense ha sido inmediato en el sector turístico. Agencias de viaje evalúan nuevas rutas y reforzaron sus protocolos de seguridad, mientras que autoridades del Cusco revisan los mecanismos de ingreso y tránsito hacia Machu Picchu.

Desde la Embajada de Estados Unidos se instó a sus ciudadanos a evitar aglomeraciones, mantener contacto permanente con sus operadores turísticos y consultar fuentes confiables para adaptarse a posibles reprogramaciones.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2022 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Calle 99 # 10-57 y Carrera 12 # 79 -08
Oficina 604PBX (57) 601 300 18 38 | Bogotá – Colombia