Perú impulsa estudio para tren que unirá Tumbes y Tacna en 16 horas 

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció el inicio del estudio de prefactibilidad del Tren de la Costa Peruana, un megaproyecto de más de 2.400 kilómetros que recorrerá nueve regiones y promete revolucionar la movilidad, el comercio y el turismo nacional.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio a conocer el inicio del estudio de prefactibilidad del Tren Tumbes–Tacna, una ambiciosa obra ferroviaria que busca conectar de extremo a extremo la costa peruana en un recorrido estimado de 16 horas. El proyecto, que contempla una longitud total de 2.446 kilómetros, aspira a convertirse en una de las infraestructuras más importantes de la historia moderna del país.

El anuncio fue realizado por el ministro de Transportes, César Sandoval, quien destacó que esta iniciativa refleja la confianza de inversionistas internacionales en el Perú y abre una nueva etapa en la integración territorial y logística del país.

“Podemos decir que los empresarios creen en el Perú. Este proyecto nos pone en los ojos del mundo y demuestra que seguimos siendo un destino atractivo para la inversión en infraestructura estratégica”, afirmó el ministro.

El trazado preliminar del tren incluye estaciones en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, articulando una red que permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado y potenciar la actividad económica y turística de cada región.

Según estimaciones del MTC, el tren podrá transportar anualmente más de 30 millones de pasajeros y más de 60 millones de toneladas de carga, beneficiando a más de 20 millones de peruanos que habitan en el eje costero.

La línea ferroviaria busca consolidarse como un corredor logístico clave, fortaleciendo las cadenas de suministro y facilitando la conexión entre puertos, aeropuertos y centros industriales. “El tren no solo reducirá tiempos de viaje, sino que integrará mercados, impulsará el turismo y generará empleo directo e indirecto en todo su trayecto”, agregó Sandoval.

El estudio de prefactibilidad será financiado por la empresa surcoreana Doowak, con el aval del gobierno de Corea del Sur, en el marco de la cooperación bilateral entre ambos países. Esta fase técnica permitirá definir el trazado definitivo, la inversión total, los impactos ambientales y el diseño de estaciones e infraestructura complementaria.

De acuerdo con estimaciones preliminares, el costo total del proyecto asciende a unos 32.664 millones de dólares, cifra que incluye la construcción de vías, estaciones, trenes de pasajeros y carga, sistemas eléctricos y obras complementarias.

El tren Tumbes–Tacna apunta a convertirse en un motor de reactivación económica nacional, especialmente para las regiones intermedias, que verán incrementada su conectividad con los principales polos urbanos y turísticos del país.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2022 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Calle 99 # 10-57 y Carrera 12 # 79 -08
Oficina 604PBX (57) 601 300 18 38 | Bogotá – Colombia