El Airports Council International (ACI) anunció que la Asamblea, Conferencia y Exhibición Anual Mundial y de ACI Latinoamérica y el Caribe (WAGA 2026) se celebrará en Lima, Perú, del 25 al 29 de septiembre de 2026.
El encuentro reunirá a altos ejecutivos y autoridades del sector aeroportuario mundial para debatir los grandes desafíos de la aviación: capacidad, seguridad, experiencia del pasajero, sostenibilidad y economía aeroportuaria.
El evento es organizado conjuntamente por ACI World y ACI-LAC, y tendrá como anfitrión al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, operado por Lima Airport Partners (LAP).
La elección de la capital peruana responde al crecimiento sostenido del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe, una región que se proyecta alcanzará 789 millones de pasajeros en 2025, impulsada por la expansión de las aerolíneas de bajo costo, la recuperación del turismo y el aumento de la conectividad regional.
Este dinamismo, señalan los organizadores, consolida a Lima como un nodo estratégico de ideas e inversión en el continente.
Justin Erbacci, director general de ACI World, afirmó que “unir fuerzas con ACI-LAC y con Lima Airport refleja nuestro compromiso con combinar la ambición global con la fortaleza regional. América Latina es una de las fronteras más dinámicas de la aviación, con avances en infraestructura inteligente, viajes biométricos y sostenibilidad”.
Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC, agregó que “Lima es una puerta de entrada a una de las regiones más dinámicas del mundo. Que WAGA se realice aquí en 2026 es un reconocimiento al papel creciente del Perú en la conectividad global y al liderazgo latinoamericano en innovación y experiencia del pasajero”.
Por su parte Juan José Salmón, director ejecutivo de Lima Airport Partners, refirió que “es un honor que Lima haya sido elegida para recibir al principal encuentro aeroportuario del mundo. Este reconocimiento refleja el compromiso del país y de todos los actores del ecosistema aéreo por hacer del Jorge Chávez un referente internacional de eficiencia e innovación”.
El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, actualmente en etapa final de construcción, es una infraestructura tres veces más grande que la anterior, con una superficie total de 935 hectáreas.
La inversión asciende a 2.000 millones de dólares por parte de LAP, más 400 millones adicionales de terceros, lo que convierte al proyecto en la segunda obra de infraestructura más importante del Perú.
El nuevo aeropuerto podrá atender hasta 40 millones de pasajeros anuales y busca consolidar a Lima como hub regional de conectividad aérea.
La designación de Lima se anunció en octubre de 2025 durante la asamblea de ACI en Toronto, que reunió a más de 2.500 participantes y 180 expositores del sector.


