La nueva Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia regirá a partir del 7 de diciembre de 2025, a pesar de la resistencia de varios sectores.
La medida, que fue aprobada por el regulador Ositrán, ha generado controversia y rechazo por parte de varias aerolíneas, pero el operador del aeropuerto, Lima Airport Partners (LAP), confirmó que el cobro será obligatorio para todos los pasajeros en tránsito internacional y nacional, independientemente de si las aerolíneas deciden o no incorporarlo en sus boletos.
Según LAP, los pasajeros con conexiones internacionales (INT-INT) deberán pagar US$10,05, más el IGV, mientras que aquellos con conexiones nacionales (DOM-DOM) abonarán US$6,32, también más el IGV. Aunque el cobro de la tarifa para vuelos nacionales aún está suspendido mientras continúan las negociaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el cobro para vuelos internacionales comenzará de manera oficial el 7 de diciembre.
El operador del aeropuerto habilitó varias formas de pago para la nueva tarifa, incluyendo una plataforma online para pagar antes del viaje, módulos presenciales dentro del aeropuerto y agentes autorizados con dispositivos POS móviles a lo largo del recorrido de los pasajeros. LAP solicitó a las aerolíneas que informen adecuadamente a sus pasajeros sobre la existencia y los mecanismos de pago de la TUUA, para evitar sorpresas durante su tránsito por el aeropuerto limeño.
La implementación de esta tarifa es el resultado de meses de negociaciones entre las autoridades, las aerolíneas y el operador del aeropuerto, y responde a la necesidad de financiar los costos derivados de los servicios proporcionados a los pasajeros en tránsito. Según LAP, la decisión de aplicar la tarifa está respaldada por el Contrato de Concesión y la Adenda 6, firmada con el Estado peruano, y se alinea con la lógica de los servicios brindados a este grupo de pasajeros.
A pesar de la resistencia de algunas aerolíneas, como LATAM y de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que argumentan que la tarifa afectará la competitividad de Lima como hub de conexiones en Sudamérica, LAP sostiene que el cobro es necesario para la sostenibilidad financiera del aeropuerto y para evitar trasladar el costo al Estado. Las aerolíneas han expresado su preocupación por el impacto en la competitividad de Lima, señalando que la tarifa podría desencadenar la cancelación de algunas rutas, como las conexiones a Orlando, La Habana y Tucumán.
Por otro lado, LAP subrayó que, aunque el costo de la TUUA en Lima es superior al de otros aeropuertos de la región como Panamá y Bogotá, solo representa entre el 3% y el 8% del valor total de un boleto internacional. Además, destacó que factores como la conectividad, la frecuencia de vuelos y los horarios suelen ser más importantes para las aerolíneas y los pasajeros que las tarifas adicionales.



