La Vendimia 2025 dejó un impacto económico de S/ 21 millones en Ica

Más de 54 mil turistas visitaron la región durante las fechas centrales de la festividad. El gasto promedio superó los S/ 400 y Huacachina fue uno de los lugares más concurridos.  

La Festividad Internacional de la Vendimia volvió a consolidarse como uno de los principales motores turísticos de la región Ica. Según un estudio elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), entre el 13 y el 16 de marzo de este año, la celebración atrajo a 54 mil visitantes y generó un impacto económico estimado en S/ 21 millones.

El evento, que combina cultura, tradición vitivinícola y actividades de aventura, sigue captando el interés del turismo nacional, que representó el 86.3% del total de asistentes. Los visitantes nacionales gastaron en promedio S/ 423, mientras que los extranjeros, que representaron un 13.7%, alcanzaron un gasto medio de S/ 1,083.

Lima fue el principal emisor de turistas, con un 68.3% de participación, seguida por Ayacucho (7.9%) y Arequipa (4.9%). Entre los extranjeros, destacaron visitantes de España (17.6%), México (16.2%), Colombia (11.8%), Chile (10.3%) y Francia (8.8%).

El perfil del visitante durante la Vendimia mostró una mayoría de varones (64.4%), solteros (55.3%) y con una edad promedio de 37 años, lo que refuerza el atractivo de Ica para un público joven, en busca de aventura y diversión.

El 71.4% de los turistas utilizó buses interprovinciales para llegar a Ica, mientras que el 13.5% viajó en vehículo propio. En cuanto al alojamiento, los hoteles fueron la primera opción (50.5%), seguidos por casas de familiares y amigos (25.9%) y hostales (10.1%). La tasa de ocupación hotelera fue de 44% en Ica, 48.2% en Paracas y 41.2% en Chincha.

Aunque la festividad fue el evento central, solo el 18.5% de los encuestados declaró que fue su motivo principal de viaje. La mayoría eligió Ica por su variada oferta turística, destacando el clima soleado (29.2%), la gastronomía (27%), las playas (25.2%) y la diversidad de atractivos (24.7%).

Los lugares más visitados fueron la Plaza de Armas de Ica (49.5%), la Laguna de Huacachina (47.1%), las Islas Ballestas (37.2%), la Reserva Nacional de Paracas (19.4%) y las Líneas de Nazca (7.1%). Entre las actividades más populares destacaron los deportes de aventura (56.9%), la diversión y entretenimiento (54.4%) y las experiencias en la naturaleza (38%).

La satisfacción general alcanzó el 86.1%, reflejando una experiencia positiva para la mayoría de los asistentes. Sin embargo, el informe también identificó áreas a mejorar, como la gestión del tránsito y la limpieza en zonas clave de la ciudad.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2022 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Calle 99 # 10-57 y Carrera 12 # 79 -08
Oficina 604PBX (57) 601 300 18 38 | Bogotá – Colombia