El circuito impulsado por el Gobierno incluye templos y santuarios vinculados a la vida pastoral del actual pontífice. También se ejecutarán obras clave mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), junto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y autoridades locales de Lambayeque, presentó oficialmente la “Ruta Turística del Papa León XIV”, una iniciativa que busca posicionar a esta región del norte peruano como un nuevo destino de turismo religioso y cultural, aprovechando el legado del actual pontífice estadounidense nacionalizado peruano, Robert Prevost.
El proyecto contempla un recorrido por Chiclayo, Saña, Etén y Motupe, lugares significativos en la labor pastoral del Papa León XIV cuando fue obispo de la diócesis de Chiclayo. La ruta incluirá paradas en la Catedral de Chiclayo, el Convento de San Agustín (Saña), el Santuario Divino Niño del Milagro (Etén) y el Santuario de la Cruz de Chalpón (Motupe), entre otros sitios de valor histórico y espiritual.
Como parte de este plan, el Gobierno Regional de Lambayeque ejecutará tres proyectos de infraestructura mediante Obras por Impuestos: la recuperación del Santuario de Chalpón en Motupe, la mejora del entorno de la Catedral de Chiclayo y la ampliación del Museo Tumbas Reales de Sipán, uno de los más visitados del país.
“La ruta no solo fortalecerá la oferta turística, sino que generará empleo y dinamizará la economía local”, señaló la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.
Además, técnicos del Viceministerio de Turismo y PromPerú realizarán un inventario turístico en la zona para consolidar el circuito, identificar atractivos complementarios y establecer un plan de promoción nacional e internacional.
De acuerdo con el Mincetur, el turismo espiritual moviliza a más de 330 millones de personas al año en el mundo, y Lambayeque es uno de los puntos más convocantes del país. La festividad de la Santísima Cruz de Motupe, por ejemplo, atrae a más de 700 mil peregrinos anualmente, cifra comparable con celebraciones religiosas de gran envergadura como el Señor de los Milagros o la Virgen de la Candelaria.
El proyecto también contempla la promoción de otras festividades locales, como la Fiesta de Jesús Nazareno Cautivo, y la articulación de la ruta con atractivos culturales como el Bosque de Pómac, las pirámides de Túcume y los principales museos de la región.