El Gobierno destinará S/17,5 millones para mejorar los servicios en la laguna de Llanganuco, en el marco del aniversario del parque nacional Huascarán.
El parque nacional Huascarán, uno de los ecosistemas más emblemáticos del Perú y reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumplió este lunes 50 años como área natural protegida. En el marco de esta celebración, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció una inversión de 17,5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco.
La ceremonia oficial se realizó precisamente en ese paraje andino, donde el titular del Minam destacó el buen estado de conservación ambiental del parque y la implementación de un modelo de turismo sostenible replicable en otras regiones del país. La iniciativa busca no solo proteger la biodiversidad, sino también dinamizar la economía local mediante el ecoturismo.
Castro estuvo acompañado por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y de la Producción, Sergio González. En su intervención, destacó la necesidad de articular esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno para potenciar el turismo de naturaleza en la región Áncash.
“Necesitamos dar mejores servicios a los visitantes”, enfatizó el ministro, quien también anunció que en los próximos meses se reabrirán las visitas a la laguna de Llanganuco con renovada infraestructura. Además, informó que se está diseñando un proyecto para optimizar la gestión de residuos sólidos en la provincia de Huaraz.
Durante el evento, se reconoció a la comunidad campesina Unidos Venceremos de Huashao, que desde 2013 gestiona servicios turísticos en alianza con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Gracias a esta colaboración, sus ingresos han aumentado significativamente, beneficiando a unas 300 familias mediante la reinversión en salud, educación e infraestructura comunal.
También se entregaron 55 contratos a operadores turísticos formales de la región, lo que consolida un nuevo modelo de gestión para las áreas protegidas.
El anuncio de inversión fue realizado conjuntamente por el Minam, el Sernanp y el Plan Copesco Nacional. El proyecto contemplará diversas mejoras en los servicios turísticos de la laguna de Llanganuco, siempre con criterios ambientales.
El evento coincidió con la conmemoración del primer aniversario del reinicio de vuelos comerciales entre Lima y Huaraz, operados por Latam Airlines Perú. En su primer año de funcionamiento, esta ruta ha movilizado a más de 77.000 pasajeros, un dato clave para dinamizar el turismo y fortalecer la economía regional.