Áncash lanza circuito turístico con vistas a los nevados Huascarán y Huandoy

El recorrido incluye la laguna de Chinancocha, el Campo Santo de Yungay y la Cueva de Guitarrero. Autoridades locales impulsan proyectos turísticos y de conectividad para fortalecer el desarrollo de la provincia.

La Municipalidad Provincial de Yungay, en la región Áncash, presentó un nuevo circuito turístico que permitirá a los visitantes disfrutar de vistas espectaculares a los nevados Huascarán y Huandoy, los más altos del país. El itinerario incluye paradas en la laguna de Chinancocha, en la quebrada de Llanganuco; el histórico Campo Santo de Yungay; y la milenaria Cueva de Guitarrero.

Liz Durán León, jefa de Turismo de la municipalidad, explicó que el recorrido inicia en el Campo Santo, ubicado en el antiguo Yungay, ciudad arrasada por un alud tras el terremoto del 31 de mayo de 1970. En ese lugar se ha habilitado un Centro de Interpretación que narra la tragedia mediante gigantografías, mapas y fotografías de época.

La ruta continúa hacia la laguna de Chinancocha, dentro del Parque Nacional Huascarán, donde los turistas podrán acceder a servicios básicos, restaurantes y hospedajes gestionados por la comunidad campesina Unidos Venceremos, con apoyo técnico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Otro punto destacado es la Cueva de Guitarrero, evidencia arqueológica del periodo Precerámico Temprano, que albergó al horticultor más antiguo de Sudamérica. El sitio está siendo puesto en valor en coordinación con el Ministerio de Cultura, y su mejora forma parte del Plan Copesco.

El alcalde de Yungay, José Romero Jara, afirmó que su gestión apuesta por el turismo como eje de desarrollo económico. “Yungay concentra buena parte de los recursos turísticos del Callejón de Huaylas, con visitantes nacionales y extranjeros cada vez más numerosos”, señaló.

Entre los proyectos en marcha, destacó la construcción de la carretera Yungay–Llanganuco–Yanama–Llacta y el impulso del teleférico Huascarán, que conectará a los turistas con la Laguna 69 y el refugio de montaña. Ambos están en fase de estudios técnicos con apoyo de Proinversión y el gobierno regional.

Además, se avanza en el mejoramiento de infraestructura en la laguna Chinancocha y el sendero a la Laguna 69, así como en la rehabilitación de recursos arqueológicos como la Cueva de Guitarrero.

Romero también valoró el rol del aeropuerto de Anta y los vuelos Lima–Huaraz en el crecimiento del turismo regional. Anunció que se evalúa la posibilidad de establecer vuelos directos desde Áncash hacia Cusco.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2022 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Calle 99 # 10-57 y Carrera 12 # 79 -08
Oficina 604PBX (57) 601 300 18 38 | Bogotá – Colombia