Con una inversión superior a los 53 millones de dólares, el terminal aéreo piurano reinicia operaciones nocturnas, lo que permitirá elevar la conectividad, el turismo y el movimiento comercial en el norte del país.
Luego de más de un año de suspensión, el Aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico, en la ciudad de Piura, reinició oficialmente sus operaciones nocturnas con un vuelo comercial Lima–Piura–Lima, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La reactivación de los vuelos en horario nocturno, suspendidos desde junio de 2024, marca un hito importante en la modernización de este terminal, y se espera que tenga un impacto directo en la dinamización del turismo y el comercio local, beneficiando a más de dos millones de personas.
Inversión estratégica y mejoras integrales
Durante la ceremonia oficial de reapertura, el titular del MTC, César Sandoval, destacó que las obras forman parte de un compromiso con la región: “Hoy, al iniciarse los vuelos nocturnos, podemos decirle a Piura que estamos cumpliendo con las obras que el gobierno inicia y concluye para generar mayor desarrollo turístico, económico y mayor calidad de vida, además de la conectividad que nos integra a los peruanos”, afirmó.
La concesionaria Aeropuertos del Perú (ADP) destinó más de 53 millones de dólares a este proyecto de modernización. Entre las principales intervenciones destacan:
- Instalación de un nuevo sistema de luces de aproximación para vuelos nocturnos.
- Reconstrucción de la pista de aterrizaje con pavimento rígido de concreto.
- Rehabilitación de calles de rodaje, plataforma de estacionamiento y cerco perimétrico.
- Mejoramiento del sistema de drenaje y accesos viales.
- Implementación de un plan de manejo ambiental.
- Reubicación de instalaciones de la Fuerza Aérea del Perú.
- Aumento de capacidad y conectividad
Con la reanudación de operaciones nocturnas, el aeropuerto pasará de 9 a 10 vuelos diarios, con lo cual se estima que el movimiento mensual de pasajeros se incremente de 80,000 a 94,000 personas. De acuerdo con las proyecciones, en noviembre de este año se espera llegar a 14 vuelos diarios.