Más de 25,6 millones de pasajeros se movilizaron por los aeropuertos peruanos entre enero y julio, superando los niveles prepandemia. El dinamismo de los vuelos nacionales compensa la lenta recuperación del segmento internacional.
El transporte aéreo en Perú continúa su senda de crecimiento sostenido. Según datos de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), el tráfico total de pasajeros alcanzó 25,6 millones entre enero y julio de 2025, lo que representa un incremento del 7,7% en comparación con el mismo período del año anterior y un 13,3% por encima de los niveles de 2019, antes de la pandemia.
El mercado doméstico se consolidó como el principal motor de esta expansión. Los vuelos nacionales movilizaron 18,6 millones de pasajeros, un 7% más que en 2024 y un 21,2% por encima de 2019, confirmando la recuperación total del tráfico interno. En tanto, el segmento internacional registró 7 millones de viajeros, lo que representa un alza del 9,6% respecto al año pasado, aunque aún se mantiene 3,5% por debajo de las cifras prepandemia.
El informe de CORPAC también revela que el número total de operaciones aéreas —despegues y aterrizajes— ascendió a 271.580 movimientos, un 4% más que en 2024, aunque todavía 6% inferior al volumen registrado en los primeros siete meses de 2019.
El crecimiento del mercado interno ha sido determinante en la recuperación del sector aéreo peruano. Entre enero y julio, se realizaron 224.245 operaciones domésticas, un incremento del 2,6% frente al año anterior, mientras que las operaciones internacionales sumaron 47.335 movimientos, un 11,4% más que en 2024.
Estos datos reflejan una tendencia clara: la demanda nacional no solo ha recuperado el terreno perdido durante la crisis sanitaria, sino que ha superado ampliamente los niveles previos al 2020, impulsada por la mayor oferta de aerolíneas low cost, la reactivación de la terminal aérea de Cusco y la inauguración parcial de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima.
Si el ritmo de crecimiento se mantiene, el país podría cerrar 2025 con un nuevo récord, superando los 42,3 millones de pasajeros registrados en 2024, cifra que ya había marcado un avance del 5,9% respecto a 2019.