Con más de tres décadas de experiencia en el sector público, la nueva titular del Mincetur recibe el respaldo del gremio turístico y enfrenta desafíos inmediatos como la reactivación del turismo y el acceso a Machu Picchu.
Teresa Stella Mera Gómez juró este martes como nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo, en una ceremonia encabezada por el presidente José Jerí en Palacio de Gobierno. Con una trayectoria de más de 30 años en instituciones clave como Mincetur, Promperú e Indecopi, Mera asume el cargo en reemplazo de Desilú León, quien lideró el sector desde septiembre de 2024.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y magíster en Derecho Internacional y Economía por el World Trade Institute de la Universidad de Berna (Suiza), Mera se desempeñaba hasta la fecha como viceministra de Comercio Exterior. En su carrera, ha sido jefa de Gabinete, directora de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) y responsable de negociaciones internacionales en temas de propiedad intelectual con bloques y países como la Unión Europea, China, Japón, Estados Unidos, Corea, México, Canadá y miembros de la Alianza del Pacífico.
Desde el ámbito privado, la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT) saludó su nombramiento, calificándolo como una designación “acertada” que apuesta por la continuidad técnica. La presidenta del gremio, Patricia Campos, resaltó la experiencia de Mera en sectores vinculados al desarrollo económico y turístico del país, lo que, a su juicio, le otorga una visión integral para impulsar tanto el comercio exterior como el turismo.
Uno de los desafíos inmediatos que deberá enfrentar la nueva ministra es el acceso a Machu Picchu, tema que APAVIT considera prioritario por su impacto directo en la experiencia de los visitantes y en la imagen internacional del país. “Lo más urgente es solucionar los problemas de acceso y control de ingresos, especialmente desde Aguas Calientes. Esta situación viene afectando la percepción del Perú como destino turístico”, advirtió Campos.
En el plano estratégico, se espera que la gestión de Mera refuerce la promoción internacional del país, diversifique mercados turísticos y fomente una mejor articulación entre el sector público y privado. La ministra también ha sido parte del Consejo Directivo del Indecopi y de la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Tribunal de esa entidad, así como miembro del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional.
Durante su trayectoria en Promperú, Mera participó activamente en iniciativas para posicionar la oferta exportable peruana y promover el turismo receptivo, lo que ahora será clave para consolidar la recuperación del sector tras los efectos de la pandemia y el entorno económico global.
Con su nombramiento, el gobierno apuesta por un perfil técnico, con experiencia comprobada en negociaciones internacionales y en la promoción de los intereses económicos del país ante foros multilaterales.