La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo advierte riesgos para los pasajeros y cuestiona el impacto de la TUUA en la posición de Lima como hub regional.
La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) expresó su rechazo al inminente cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) para pasajeros internacionales en tránsito en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La medida, que entrará en vigor el próximo 27 de octubre, contempla un pago de 25 dólares por persona y ha generado preocupación en el sector.
Patricia Campos, presidenta de Apavit, aseguró que Lima Airport Partners (LAP), empresa concesionaria del terminal aéreo, no está preparada para implementar el cobro de manera eficiente, lo que podría provocar demoras, confusiones y hasta la pérdida de vuelos por parte de los pasajeros.
“El problema es que habrá una persona de LAP que hará el cobro, pero si el pasajero no tiene el monto estipulado ni una tarjeta de crédito, se le pedirá firmar un compromiso de pago. En medio de este trámite, se corre el riesgo de que el pasajero pierda su conexión”, advirtió Campos.
La representante gremial denunció además que la tarifa representa un doble cobro, ya que afecta a quienes solo están de tránsito, sin hacer uso pleno de los servicios del aeropuerto. “Nos expone a perder el aeropuerto como el principal hub de Sudamérica y, en consecuencia, los pasajeros se encontrarán perdidos al momento de efectuar la conexión”, afirmó.
Apavit también alertó sobre la suspensión de rutas clave: Latam dejará de operar la ruta Lima–La Habana, y Sky Airlines hará lo propio con Lima–Cancún, dos destinos de alto valor turístico. Según Campos, estas decisiones estarían vinculadas al impacto negativo de la nueva TUUA, especialmente en rutas donde el 70 % del tráfico proviene de pasajeros en transferencia.