Patricia Campos asumió recientemente la presidencia de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), organización que reúne a representantes del sector en 16 regiones del país. En esta entrevista para Rèport Perú, nos detalla los desafíos de su gestión, el proceso de transición tras el fallecimiento del anterior presidente y las prioridades para fortalecer el turismo interno y la promoción internacional del país.
Patricia, ¿cómo describiría hoy el trabajo que está realizando Apavit?
En Apavit estamos enfocándonos en fortalecer la articulación entre las 16 regiones que cuentan con oficinas locales de la asociación. La idea es impulsar un turismo más fluido entre regiones y garantizar que los visitantes tengan una buena experiencia durante su estadía. También estamos comunicando que, pese al estado de emergencia, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y PromPerú han informado que los principales servicios turísticos —hoteles, tours y viajes— funcionan con normalidad y no afectan al turista.
¿Cuándo asumió oficialmente la presidencia de Apavit?
Desde el 10 de octubre ocupo formalmente el cargo. Ricardo Acosta, quien fue presidente durante diez años, desde 2016, sufrió un accidente y falleció. Yo era vicepresidenta y, según los estatutos, asumí la presidencia hasta diciembre de 2025. Ahora estoy retomando lo que él dejó inconcluso, trabajando con la directiva con la que veníamos avanzando.
¿Cómo ha sido llevar adelante esta transición en circunstancias tan complejas?
Es un reto y, sobre todo, un momento triste. Asumir la presidencia en estas condiciones no es fácil. Pero estoy convencida de que a Ricardo no le habría gustado vernos detenernos. Por eso sigo adelante, con respeto por su legado y con la responsabilidad de continuar lo que iniciamos juntos.
Tuvo un evento importante en agenda. ¿De qué se trata?
Inauguramos hace unos días el primer workshop cultural y de bienestar organizado por Apavit La Libertad, liderado por su presidenta Joyce Sibasán. Ha sido un encuentro que reunió gastronomía, cultura, artesanía y oferta turística, y se realizó en la sede de PromPerú en San Isidro. Fue el primero de muchos workshops que queremos impulsar para que todas las regiones puedan promocionar y visibilizar su oferta.
¿Cómo se proyecta el cierre del año para el turismo en el país?
Con optimismo. En las principales regiones turísticas —incluido Cusco— la situación es tranquila y los servicios funcionan con normalidad. Desde Apavit invitamos a los visitantes a venir al Perú con confianza. Estamos trabajando para fortalecer la oferta y garantizar buenas experiencias.


