El sitio arqueológico, ubicado en la cima del cerro San Cristóbal, representa el legado arquitectónico de la sociedad Yaro y refuerza la identidad histórica de la región.
El Ministerio de Cultura declaró al sitio arqueológico Yarichukchu, ubicado en el distrito de Paucar, provincia de Daniel Alcides Carrión, en el departamento de Pasco, como Patrimonio Cultural de la Nación. Esta decisión, oficializada a través de la Resolución Viceministerial N° 000013-2025-VMPCIC/MC, subraya la relevancia histórica y arquitectónica del lugar, asociado a la sociedad Yaro, y su valor como parte integral de la memoria colectiva de la comunidad local.
Yarichukchu, situado en la cima del cerro San Cristóbal, destaca por sus estructuras semicirculares y circulares, además de las murallas que rodean el asentamiento. Estas construcciones se adaptan al relieve del terreno, siguiendo los patrones arquitectónicos característicos del período Intermedio Tardío. Según el Ministerio de Cultura, la organización del espacio evidencia un planeamiento avanzado y refleja las dinámicas sociales y culturales de la época.
El significado de Yarichukchu trasciende su valor arqueológico. Este sitio no solo resalta la riqueza prehispánica del Perú, sino que también refuerza la identidad cultural de la comunidad campesina de Tángor y del distrito de Paucar. La población local considera al sitio como un hito histórico y cultural que conecta el pasado con el presente.
La resolución viceministerial dispone la aprobación del expediente técnico que incluye la delimitación del área, un plano perimétrico y una ficha catastral. Además, encarga a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Pasco, en coordinación con la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, la implementación de las acciones necesarias para garantizar la protección del sitio.
La comunidad campesina de Tángor, junto con las autoridades municipales y regionales, será notificada de la resolución para asegurar que Yarichukchu sea considerado en los planes de ordenamiento territorial y desarrollo de la región. Esta declaratoria abre oportunidades para promover el turismo cultural, reforzando el rol del patrimonio como motor de desarrollo sostenible.