Sin Plan Copesco, dudas en el sector turístico sobre las inversiones

La desaparición del organismo clave en infraestructura turística genera inquietud en el sector. Apavit advirtió sobre riesgos para proyectos en curso y pidió garantías al Gobierno.

La reciente decisión gubernamental de eliminar el Plan Copesco Nacional, responsable del desarrollo de infraestructura turística a nivel nacional, preocupa en el sector turístico. La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) expresó públicamente su inquietud por la falta de definiciones claras sobre el futuro de las obras planificadas y en ejecución.

El Plan Copesco, adscrito al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), gestionaba proyectos clave para la mejora de la oferta turística, especialmente en regiones del interior del país. Solo en 2024 tenía programada una inversión de S/ 95 millones para la culminación de 11 obras, mientras que otros S/ 117 millones estaban destinados a 15 nuevos proyectos en ocho regiones.

El presidente de Apavit, Ricardo Acosta, advirtió que la desaparición del organismo plantea “serias interrogantes” sobre quién asumirá la continuidad de las funciones técnicas, qué ocurrirá con los fondos ya comprometidos y si el turismo mantendrá su prioridad dentro del nuevo esquema institucional.

La eliminación del Plan Copesco se enmarca dentro de una reestructuración más amplia anunciada por el Ejecutivo, que contempla la extinción de 14 programas estatales. El objetivo, según explicó el ministro de Economía, José Salardi, es ahorrar S/ 4,000 millones en 2026 mediante una mayor centralización de la gestión de obras públicas.

Las funciones de estos programas, entre ellos Provías Nacional y Provías Descentralizado, pasarán a manos de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), que será la encargada de una nueva Unidad Central de Inversión Pública. 

No obstante, desde Apavit se cuestiona si la ANIN podrá mantener el enfoque sectorial, técnico y especializado que requiere el turismo. “Nos inquieta la posible pérdida de especialización y enfoque sectorial, indispensables para asegurar la calidad y continuidad de las inversiones”, sostuvo Acosta.

A pesar de que el Ejecutivo ha anunciado la ejecución de 53 proyectos turísticos por S/ 1,326 millones en 13 regiones, no se ha especificado cuál será la entidad que los ejecutará, ni bajo qué criterios técnicos se priorizarán. La falta de información genera inquietud en un sector que considera al turismo un motor clave para el desarrollo descentralizado y sostenible.

Apavit solicitó al Gobierno que brinde detalles concretos sobre la transición institucional, garantice la ejecución de los proyectos en curso y confirme que los recursos asignados se destinarán exclusivamente al fortalecimiento del turismo. También pidió que se defina rápidamente qué organismo asumirá las tareas de asistencia técnica y ejecución que hasta ahora desarrollaba el Plan Copesco.

“Es imprescindible que el turismo no pierda peso dentro de la nueva estructura estatal”, insistió Acosta. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2022 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Calle 99 # 10-57 y Carrera 12 # 79 -08
Oficina 604PBX (57) 601 300 18 38 | Bogotá – Colombia