Con la llegada de los primeros buses de la empresa Inversiones San Antonio de Torontoy, comenzó oficialmente la operación de la nueva ruta turística Hiram Bingham, que conectará Machu Picchu Pueblo con la icónica ciudadela Inca de Machu Picchu.
Este hecho forma parte del Plan de Contingencia aprobado por la Municipalidad Provincial de Urubamba, que busca garantizar la continuidad del servicio de transporte hacia uno de los destinos más visitados del mundo.
Los dos buses, con placas de rodaje CSN-070 y X5K-482, arribaron luego de ser transportados en una plataforma plana de la empresa Perú Rail, que los ascendió desde la estación Hidroeléctrica Km. 122, límite de los distritos de Machu Picchu Pueblo y Santa Teresa, en la provincia de La Convención.
El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, Darwin Baca, expresó su satisfacción por este momento histórico para las comunidades campesinas y la población local, quienes vivieron este evento con gran expectativa. El proceso de incorporación de los buses se realiza con el resguardo de la Policía Nacional, y se prevé que en los próximos días lleguen más unidades.
El Plan de Contingencia, firmado por las autoridades nacionales y las empresas involucradas, contempla la incorporación progresiva de 18 buses, que se sumarán a los 24 buses turísticos de la empresa Consettur, que todavía operan en la ruta. Sin embargo, se indicó que dos de las unidades de Consettur serán retiradas mientras que las demás seguirán operando, ya que algunas de sus unidades permanecerán para facilitar la transición.
Baca hizo un llamado a la calma, dado que han surgido dos grupos con posiciones encontradas: uno que celebra el ingreso de la nueva empresa y otro que sigue defendiendo a Consettur, cuya concesión expiró el 4 de septiembre tras 30 años de operación. A pesar de las tensiones, se aseguró que todo el proceso se llevará a cabo de manera ordenada, con la colaboración de las autoridades y los transportistas.