El nuevo itinerario permitirá el acceso diario de 100 visitantes y busca diversificar el flujo turístico en el Santuario Histórico. Desde el 17 de noviembre se habilitarán las reservas para el ingreso 2026.
El Ministerio de Cultura oficializó la incorporación de una sexta ruta a la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu, ampliando así las alternativas para los viajeros que desean llegar a la ciudadela inca por los senderos ancestrales.
La medida fue aprobada mediante la Resolución Ministerial N.º 000294-2025-MC, publicada en el diario oficial El Peruano, que modifica el artículo 14 del Reglamento de Uso Turístico de la Red de Caminos Inca. Según la norma, la nueva ruta 6 permitirá el acceso de 100 visitantes por día, bajo un sistema controlado de reservas y aforos.
El Ministerio precisó que las rutas del 1 al 4 mantendrán su límite de 500 usuarios diarios, mientras que la ruta 5 continuará con 250 visitantes. Estas cifras podrían incrementarse de manera gradual, siempre que se garantice la preservación del patrimonio cultural, la mejora de la infraestructura, la gestión adecuada de flujos turísticos y la evaluación de impactos ambientales, en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDC Cusco).
Además, desde el 17 de noviembre de 2025 se habilitarán las reservas y pagos para el ingreso del año 2026 tanto a la Red de Caminos Inca como a la Llaqta de Machu Picchu, a través del portal oficial.
Para el próximo año, el ministerio ha confirmado un aforo máximo de 5,600 visitantes diarios en fechas de alta demanda —como Semana Santa, Fiestas del Inti Raymi y fin de año—, mientras que el ingreso habitual se mantendrá en 4,500 personas por día.


