Inkaterra renace en Cabo Blanco, con lujo sostenible frente al mar 

La cadena hotelera tiene previsto abrir en enero de 2026 un exclusivo refugio ecológico en Talara, con una inversión de US$25 millones. Cabo Blanco, célebre por Hemingway, el surf y la pesca, será la primera playa carbono neutral del Perú.

El norte peruano se prepara para un nuevo hito en el turismo sostenible. Inkaterra, pionera del ecoturismo en el país desde 1975, anunció la apertura de Inkaterra Cabo Blanco, su octava propiedad y la primera en la costa del Pacífico. El hotel, que abrirá sus puertas en enero de 2026, se levantará en el distrito de El Alto, provincia de Talara, con una inversión estimada de US$25 millones.

El proyecto contempla 20 suites y bungalows frente al mar, con acceso privado a dos kilómetros de playa. Fiel a su filosofía de integración con la naturaleza, la propuesta busca conjugar la hospitalidad de alto nivel con la conservación ambiental, en una zona que fue célebre por sus récords mundiales de pesca de marlines y por haber inspirado al escritor Ernest Hemingway, autor de El viejo y el mar.

“Cabo Blanco renace como un santuario donde el desierto se encuentra con el océano, un espacio para la contemplación, la ciencia y la cultura”, señaló José Koechlin, presidente y fundador de Inkaterra.

El nuevo complejo forma parte de un proyecto ecoturístico integral que incluye investigación sobre especies marinas, conservación del bosque seco y capacitación para las comunidades locales en prácticas de economía circular y gestión de carbono. Estas acciones se enmarcan en el Proyecto de Certificación Carbono Neutral de Cabo Blanco, una iniciativa liderada por la Municipalidad Distrital de El Alto, CANATUR, la AECID, la Unión Europea y la organización Green Initiative.

Gracias a este esfuerzo, Cabo Blanco se convertirá en la primera playa carbono neutral del Perú e ingresará oficialmente a la Surf Cities Network, la red mundial de destinos de surf comprometidos con la sostenibilidad. 

Además de su apuesta por el mar, Inkaterra mira hacia nuevos horizontes. La cadena peruana, que este año fue distinguida con tres “Llaves Michelin” por sus hoteles en el Cusco y Machu Picchu, planea expandirse próximamente hacia la Amazonía, reforzando su liderazgo en el turismo vivencial y de conservación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2022 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Calle 99 # 10-57 y Carrera 12 # 79 -08
Oficina 604PBX (57) 601 300 18 38 | Bogotá – Colombia