Aprobado el esquema de tarifas para Machu Picchu en 2025

El nuevo esquema incluye tarifas por horarios diferenciados y contempla una variedad de rutas para atender las nuevas dinámicas de visita turística en la ciudadela inca.

El Ministerio de Cultura, a través de la Resolución Ministerial Nº 000440-2024-MC, aprobó un nuevo esquema de tarifas promocionales para visitantes nacionales, extranjeros residentes en el Perú y ciudadanos de la Comunidad Andina (CAN) que deseen explorar la Llaqta de Machu Picchu durante el año fiscal 2025. 

La resolución, publicada en el Diario Oficial El Peruano y firmada por el titular del sector, Fabricio Valencia Gibaja, responde a una propuesta de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. La medida busca diversificar las experiencias de visita, gestionar el flujo turístico y, sobre todo, promover un equilibrio entre la conservación del sitio y el estímulo económico del turismo interno.

El nuevo esquema de tarifas promocionales se adapta a los tres circuitos establecidos en Machu Picchu, subdivididos en 10 rutas diseñadas para ofrecer una experiencia más segmentada y ordenada. Las tarifas, que se mantienen similares a las de este año, oscilan entre S/ 32 y S/ 112, dependiendo del circuito y del horario elegido.

Entre las opciones destacan:

  • Ruta 1-A hacia la Montaña Machu Picchu, con una tarifa general de S/ 112, mientras que estudiantes y menores de edad pagan S/ 80.
  • Rutas 2-A y 2-B, enfocadas en terrazas y recorridos diseñados, que tienen un costo general de S/ 64, siendo S/ 32 para estudiantes y menores de edad.
  • Circuito 3, que incluye la ruta hacia la Montaña Waynapicchu, mantiene una tarifa general de S/ 112, con tarifas reducidas de S/ 80 para públicos específicos.

Por otro lado, las tarifas por horarios diferenciados, aplicables para visitas entre las 6:00 a.m. y las 7:00 a.m., o de 3:00 p.m. a 4:00 p.m., buscan incentivar visitas en horarios de menor demanda. Estas opciones reducen las tarifas generales a S/ 32 y las de estudiantes y menores a S/ 16 en varios recorridos.

Para ingresar a Machu Picchu con las tarifas promocionales, los visitantes deben presentar documentos válidos que acrediten su condición jurídica como peruanos, residentes extranjeros o ciudadanos de países de la CAN. En el caso de estudiantes de nivel superior, es obligatorio contar con un carné emitido por Sunedu, el Ministerio de Educación o instituciones extranjeras pertenecientes a la CAN.

Los menores de edad (de 3 a 17 años) también se benefician con tarifas reducidas, mientras que los menores de 3 años tienen ingreso libre, siempre bajo la supervisión de un adulto responsable.

La diversificación de circuitos y la aplicación de tarifas promocionales se enmarcan en el “Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística” vigente, asegurando que las visitas se realicen de manera ordenada y respetuosa con el patrimonio. Además, se busca impulsar el turismo interno, promoviendo un mayor acceso para familias y jóvenes estudiantes, al mismo tiempo que se protege la integridad de la ciudadela inca.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2022 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Calle 99 # 10-57 y Carrera 12 # 79 -08
Oficina 604PBX (57) 601 300 18 38 | Bogotá – Colombia