Teleférico unirá Laguna de Llanganuco con el Huascarán

Proyecto turístico de alta montaña contempla inversión de US$30 millones y busca posicionar a Yungay como destino internacional

El próximo mes de septiembre comenzarán los estudios técnicos para la construcción del Teleférico Huascarán, una ambiciosa iniciativa que busca mejorar el acceso al Parque Nacional Huascarán y consolidar el desarrollo turístico en la región Áncash. El proyecto, impulsado bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), contempla una inversión estimada de 30 millones de dólares.

El teleférico conectará la Laguna de Llanganuco, ubicada a 3.850 metros sobre el nivel del mar, con zonas próximas al nevado Huascarán, el pico más alto del Perú y de los trópicos a nivel mundial, con 6.768 metros de altitud. La obra incluirá estaciones, áreas de esparcimiento cultural, infraestructura de servicios turísticos y sistemas de seguridad y operación tecnológica.

La zona elegida se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, y alberga una biodiversidad única, incluyendo especies emblemáticas como el oso de anteojos y el cóndor andino.

La coordinación y supervisión de los estudios estará a cargo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). El objetivo del proyecto es dotar a la provincia de Yungay de una infraestructura moderna que permita diversificar la oferta turística y generar un impacto económico sostenible. La proximidad de la laguna de Llanganuco a la carretera de Yungay (a unos 25 kilómetros) facilitará la logística de acceso para visitantes nacionales e internacionales.

El teleférico forma parte de una cartera de cinco proyectos similares que ProInversión busca promover en regiones como Cusco, Apurímac, Puno, Moquegua y Áncash, con un potencial de beneficio para más de 2,5 millones de turistas.

Además de reducir los tiempos de acceso a zonas de alta montaña, la infraestructura evitará la apertura de nuevas vías terrestres en ecosistemas sensibles, minimizando el impacto ambiental. El sistema ofrecerá vistas panorámicas a los nevados Huascarán, Huandoy, Pisco, Yanapaccha y Chopicalqui.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2022 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Calle 99 # 10-57 y Carrera 12 # 79 -08
Oficina 604PBX (57) 601 300 18 38 | Bogotá – Colombia