El seminario busca atraer inversión extranjera directa al sector turístico peruano y consolidar al país como destino confiable para negocios en hotelería e infraestructura.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) llevará a cabo el seminario Inversiones en la Industria del Turismo en Perú el próximo 10 de septiembre en Madrid, con el objetivo de promover la llegada de empresas españolas del rubro hotelero y de infraestructura turística al país andino.
El evento reunirá a representantes de cadenas hoteleras, desarrolladores, operadores turísticos, fondos de inversión y organismos públicos y privados de España. En la cita se presentará una cartera de más de 40 proyectos de inversión en las regiones de Arequipa, Cusco, Lima, Piura y Tumbes, con un valor conjunto superior a los 300 millones de dólares.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, encabezará la delegación peruana y expondrá sobre el potencial del sector turismo en Perú. Estará acompañada por el embajador del Perú en España, Luis Iberico; el director de Promoción de Inversiones Empresariales de PromPerú, Daniel Córdova; y el consejero económico y comercial del Perú en Madrid, Joan Barrena.
Entre las empresas que participarán en el seminario destacan Meliá Hotels International, Iberia Express, Costa del Sol Wyndham Hotels y KPMG. A través de ponencias, paneles y casos de éxito, el evento busca posicionar al Perú como un destino seguro y atractivo para la inversión extranjera directa.
La iniciativa forma parte del Roadshow Europa 2025 organizado por inPERU, asociación integrada por entidades empresariales peruanas que promueven el desarrollo de mercados financieros y de capitales.
Entre 2003 y 2024, Perú captó 2,409 millones de dólares en inversión extranjera directa para el sector turismo, con 47 proyectos que generaron más de 16 mil empleos, según datos de fDi Markets (Financial Times). El 83 % de esos proyectos fueron en el sector hotelero. Lima (51 %), Cusco (15 %), Piura (10 %), Arequipa (3 %) y Áncash (2 %) fueron las regiones con mayor captación.
Los principales países inversionistas en ese período fueron Estados Unidos, Singapur, Chile, España y Colombia. En los últimos cuatro años, Perú se posicionó como el segundo destino preferido para la inversión extranjera directa turística en Sudamérica, y el cuarto en América Latina y el Caribe.