La aerolínea suspenderá el servicio a partir de marzo de 2026, alegando que el nuevo cobro para pasajeros en conexión internacional vuelve inviable la operación.
Latam Airlines Perú anunció la cancelación definitiva de su ruta directa entre Lima y La Habana a partir del 11 de marzo de 2026, debido al impacto financiero generado por la próxima aplicación de una nueva Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) para pasajeros en conexión internacional, que será implementada por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
La medida pone fin a casi dos años de operación ininterrumpida entre ambas capitales y afectará a más de 110 mil pasajeros que utilizaron el servicio desde su inauguración. La aerolínea explicó que alrededor del 70 % de los viajeros en esta ruta utilizaban Lima como punto de conexión hacia otros destinos, lo que hace que el nuevo cobro afecte directamente su viabilidad económica.
El nuevo cargo, denominado TUUA de Transferencia, será de 12,67 dólares por tramo para pasajeros internacionales en conexión, incluyendo el IGV. De esta manera, quienes realicen un viaje ida y vuelta a través del Jorge Chávez deberán pagar 25,34 dólares adicionales, lo que representa una desventaja frente a otros hubs regionales como Bogotá, Panamá o Ciudad de México, donde no se aplican tarifas similares a pasajeros en tránsito.
Desde la aerolínea se precisó que “el nuevo escenario de costos vuelve insostenible la operación de la ruta frente a la competencia regional, ya que muchos pasajeros en conexión optarían por otros centros de conexión sin estos cargos adicionales”.
Diversos actores del sector aerocomercial han manifestado su preocupación por el impacto que podría tener esta tarifa en la competitividad del aeropuerto limeño, que actualmente conecta con cerca de 70 destinos nacionales e internacionales. Las estimaciones del sector privado apuntan a que la recaudación por esta nueva tarifa podría alcanzar 180 millones de dólares entre 2025 y 2030.
En respuesta a la situación, Latam Airlines Perú aseguró que ofrecerá soluciones a los pasajeros afectados, incluyendo reembolsos, reprogramación de vuelos o reubicación en servicios de otras aerolíneas. Asimismo, reiteró su disposición para seguir trabajando en la conectividad del país.
Mientras tanto, se espera que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones evalúe alternativas para mitigar el impacto de la TUUA y asegurar la competitividad del hub aéreo más importante del país.