Con música, gastronomía y paquetes turísticos, Perú Week 2025 se lanzó en Argentina

La campaña de Promperú ofrece pasajes, tours y experiencias culinarias con precios promocionales en 44 agencias, 28 restaurantes y 3 aerolíneas hasta el 1 de junio.

Con una colorida velada en el restaurante Tanta de Buenos Aires, Perú lanzó oficialmente la séptima edición de Perú Week en Argentina, una campaña de promoción turística y gastronómica organizada por Promperú, que se extenderá hasta el 1 de junio con el objetivo de atraer más visitantes argentinos al país andino.

Durante la presentación, el embajador del Perú en la Argentina, Carlos Chocano, destacó la importancia estratégica del turismo en la relación bilateral: “El turismo en Perú genera el 3,4% del PBI y da empleo a más de 1,3 millones de personas. En 2024 crecimos un 30% en llegadas internacionales, pero aún no alcanzamos los niveles prepandemia, especialmente desde Argentina. Por eso esta campaña es clave para recuperar ese flujo, y también para promover el entendimiento mutuo. El turismo no solo tiene valor económico, también fortalece los vínculos entre nuestros pueblos”.

La campaña incluye más de 100 paquetes turísticos hacia destinos emblemáticos como Cusco, Lima, Arequipa, Puno, Ica, Amazonas, Tumbes y Piura, además de nuevas rutas como Ancash, la llamada “Suiza peruana”, y Chiclayo y Trujillo, ciudades clave en la Ruta Moche y en la biografía del Papa León XIV.

Por su parte, Silvia Seperack, directora de la Oficina Comercial de Promperú en Argentina, remarcó que esta edición superó ampliamente la participación del año anterior: “Este año contamos con 44 tour operadores, frente a los 35 de 2024, lo que demuestra un mayor compromiso del sector. Además, tenemos 28 restaurantes peruanos y 3 aerolíneas —Latam, JetSmart y Sky— ofreciendo promociones especiales. Esta es una campaña de esfuerzo conjunto que ya tiene 12 años a nivel global y 7 en Argentina”.

La conectividad entre ambos países ha mejorado significativamente. Actualmente hay 75 frecuencias aéreas semanales entre Perú y seis aeropuertos argentinos: Ezeiza, Aeroparque, Córdoba, Mendoza, Rosario y Salta, además de opciones con escalas a través de BOA y Avianca. “Esto permite a los viajeros argentinos llegar a Perú en aproximadamente cuatro horas y conectar rápidamente con destinos internos como Cusco, Iquitos o Piura”, añadió Seperack.

El evento reunió a operadores turísticos, agencias de viaje, representantes de aerolíneas, prensa especializada e influencers. Además de las ofertas turísticas, los asistentes pudieron degustar un menú especial de cocina peruana, protagonizado por ceviches, causa limeña, anticuchos y picarones, acompañado por pisco sour y música en vivo.

Entre los destinos promovidos se incluyeron propuestas de aventura en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, turismo gastronómico en Ica, experiencias culturales en la montaña de siete colores, y escapadas de sol y playa en el norte peruano, donde cadenas como Accor ya preparan nuevas inversiones hoteleras.

“Este año buscamos superar los resultados de ediciones anteriores, donde las ventas llegaron a más de 1,5 millones de dólares. Queremos que más argentinos vivan la experiencia de Perú: un país milenario, diverso, hospitalario y con una gastronomía reconocida mundialmente”, concluyó Seperack.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2022 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Calle 99 # 10-57 y Carrera 12 # 79 -08
Oficina 604PBX (57) 601 300 18 38 | Bogotá – Colombia